La iniciativa fue aprobada con 151 votos a favor, 66 en contra, y 8 abstenciones; y fue girada al Senado, donde deberá ser debatida y aprobada para que se convierta en ley.
Se trata de un proyecto consensuado entre los diputados de la UCR Julio Cobos; de Inovación Federal, Pamela Calletti; de Unión por la Patria, Gisela Marziotta; y de Encuentro Federal, Oscar Agost Carrreño.
El texto plantea retrasar una hora todos los relojes del país para alinear el horario nacional con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica artificial. En los fundamentos, se precisa que generaría un impacto positivo en la educación y en el uso de los recursos energéticos.
En rigor, la Argentina mantiene acutalmente el huso horario -03 GMT (al Oeste de meridiano de Greenwich), y lo que se busca es que pase a ser -04 GMT (es decir, 4 horas al oeste del meridiano de Greenwich).
También fija que el período invernal comenzará el primer domingo de abril a las cero (00:00) hora; y el período estival, el primer domingo de septiembre de cada año a la cero (00:00) hora".
“Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar de nuestros alumnos. Por eso buscamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial, y así activar el sistema circadiano de cada persona. Nuestro país se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso de -5 horas; sin embargo, usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4”, puntualizó el ex presidente Cobos.
Asimismo, el legislador mendocino explicó que fundamentaron el proyecto en base a "los informes realizados por especialistas del Conicet, a través del Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE), y en las experiencias llevadas adelante en otras naciones".