Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

$87.63 por kilogramo

Salta y Jujuy fijaron el precio del Tabaco con un incremento interanual del 65%

Representantes de ambas Cámaras de productores tabacaleros, referentes de los sectores industriales y exportadores, arribaron a un acuerdo para fijar el precio del tabaco Virginia. El valor de la clase referencial B1F quedó establecido en 87,63 pesos por kilogramo, un 65% más que el año pasado.

Precio del tabaco
Precio del tabaco

La secretaria de Asuntos Agrarios del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Milagros Patrón Costas, junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, encabezaron una nueva reunión para acordar el precio del tabaco que se pagará durante la campaña actual.

En  San Salvador de Jujuy representantes de las Cámaras de productores tabacaleros de Salta y Jujuy, y referentes de los sectores industriales y exportadores, arribaron a un acuerdo para fijar el precio del tabaco Virginia que se produce en ambas provincias. El valor de la clase referencial B1F quedó establecido en 87,63 pesos por kilogramo, un 65% más que el año pasado.

La funcionaria salteña sostuvo que “desde hace varios meses que venimos trabajando tanto en Salta como en Jujuy y finalmente hemos arribado a dos acuerdos”. También expresó que “por un lado se estableció el precio referencia del tabaco y por otra parte el compromiso de las empresas compradoras del cultivo, a financiar parte de la campaña 2019-2020 mediante la entrega de insumos, que luego serán descontados contra entrega de tabaco”.

Asimismo destacó que “ambos Gobiernos logramos convocar a las partes que componen el entramado productivo y mediante el dialogo, pudimos alcanzar estos acuerdos, se discutieron todas las variables que intervienen en la cadena de producción, desde los costos elevados por la inflación, hasta las medidas nacionales, que sin duda impactan directamente en la producción”.

En este sentido la Secretaria precisó que “la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta viene pagando un 65% más sobre el precio del año pasado, en cambio las empresas Massalin y Alliance One pagaban un 59,5%, es por eso que era primordial arribar a un acuerdo para acercar al valor que salta ya venía abonando”.

Participaron de la reunión en donde se rubricó este acuerdo, el presidente de la Cámara de Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix; Pedro Pascuttini, de la cámara de Tabaco de Jujuy; autoridades de la Cámara de Tabaco de Jujuy y de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy Limiatda.

También estuvieron presentes directivos de las empresas, Massalin S.A., José Cavagna; de Alliance One, Alan James; de la Cámara Regional de la Producción de Salta, Eduardo Rodríguez; y Miguel Cadena Puertolas, de la Asociación de Tabacaleros de Salta. 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.