Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Pese a que las ventas fueron menores a las de enero

Salta tuvo un fuerte crecimiento interanual en patentamiento de vehículos 0km

Siguiendo la tendencia nacional, en febrero creció en Salta el patentamiento de vehículos 0km en la comparación interanual. No obstante, el segundo mes del año marcó una baja en comparación con el mes de enero.

Estadísticas de patentamiento en febrero
Estadísticas de patentamiento en febrero

Según datos oficiales, en febrero se patentaron en Salta un total de 1.178 vehículos 0km.

La cifra representó en términos interanuales un aumento del 102,8%, respecto de los 581 rodados inscriptos en febrero de 2024.

No obstante, en la comparación intermensual, los patentamientos de febrero resultaron un 41,8% inferiores a los 2.025 de enero de este año.

Con estas cifras Salta acumula este año 3.203 patentamientos, un 101,1% más que los 1.593 del primer bimestre de 2024. Además la provincia ocupó el séptimo lugar a nivel nacional, con una cuota del mercado del 2,7%.

Cifras Nacionales

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) confirmó que el número de vehículos patentados durante febrero de 2025 ascendió a 42.918 unidades, lo que representa un crecimiento del 71,3% interanual, ya que en febrero de 2024 se habían registrado 25.050 unidades. Si la comparación es contra enero, se observa una baja del 38,2% ya que en ese pasado mes se habían registrado 69.478 unidades.

De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 112.396 unidades, esto es un 99,8% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 56.265 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas. La presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones. Esta inercia del mercado hacia arriba seguramente nos va a acompañar en los próximos meses, en un contexto que sigue siendo desafiante, y ello es muy prometedor para la dinámica y previsibilidad del sector”, completó Beato.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.