Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Urtubey con Schiaretti

Salta transfiere a Córdoba tecnología aplicada al desarrollo de la infancia

La plataforma tecnológica diseñada por Salta, que ya fue cedida a otras provincias y países, se aplicará en las políticas sociales de Córdoba. “Salta picó en punta en este sentido”, dijo el gobernador Schiaretti y agradeció a Juan Manuel Urtubey la firma de convenio para iniciar la transferencia.

Los gobernadores Schiaretti y Urtubey
Los gobernadores Schiaretti y Urtubey

Los gobiernos de Salta y de Córdoba firmaron un convenio de colaboración tecnológica y capacitación para la implementación del programa del Ministerio de Primera Infancia salteño en la provincia mediterránea. Urtubey expresó que "el estado tiene el deber de ocuparse de la salud y el bienestar de los chicos".

La firma del convenio se realizó en Casa de Gobierno de Córdoba y rubricaron el documento el gobernador Juan Manuel Urtubey y su par,Juan Schiaretti.

"La infancia es la verdadera deuda moral que tenemos en la Argentina", fueron las palabras de Urtubey al iniciar su discurso, expresando que el desarrollo tecnológico que realizamos en materia de primera infancia "es para generar un soporte común que termine siendo una modificación sustantiva en la primera infancia".

"Los chicos que no tienen el desarrollo en términos de alimentación y estímulos adecuados desde la gestación hasta los 3 años, van a tener inexorablemente serios problemas para desenvolverse en la vida; eso es irreparable", manifestó Urtubey.

Aseguro asimismo que “hoy los argentinos están pagando la crisis de 2001; pasaron 18 años y esos chicos no tienen la posibilidad de seguir con sus estudios, de tener un trabajo, porque no tuvieron la posibilidad de desarrollo y hoy estamos generando nuevos hijos de crisis; entonces lo que estamos haciendo con Córdoba es como que blindamos a los más vulnerables", concluyó.

El Gobernador Juan Schiaretti dijo que el cuidado de la vida, el progreso y la vocación por la justicia social, cuidar a los niños desde que están en el vientre de sus madres y hasta que llegan a los 18 años es lo principal y aseguró que “Salta tiene el seguimiento de cada niño con un software y eso es central para garantizar a los más vulnerables, las mismas oportunidades”.

Schiaretti agradeció por la cesión de esta tecnología, “Salta picó en punta en este sentido”, indicó y recordó que esta misma transferencia se hizo a otras provincias y países de Latinoamérica. "Nos va permitir luchar mejor contra la exclusión y hacerlo con una perspectiva que trascienda".



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.