Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Acuerdos entre Salta y Corrientes

Salta transferirá su experiencia en administración

El gobernador Juan Manuel Urtubey y su par de Corrientes, Ricardo Colombi, suscribieron convenios marco de cooperación y colaboración recíproca entre las provincias.

Acuerdos tienen que ver con la nueva visión de país que tenemos hoy los argentinos dijo Colombi
Acuerdos tienen que ver con la nueva visión de país que tenemos hoy los argentinos dijo Colombi

A través de estos documentos, ambos Estados compartirán experiencias y fortalecerán sus vínculos en torno a las actividades turísticas y culturales y la capacitación del recurso humano de la administración pública.

Los objetivos de los acuerdos buscan "contribuir al fortalecimiento y consolidación de las actividades turísticas, como actividad sociocultural y económica prioritaria para ambos estados, su promoción, desarrollo sostenido y sustentable y su protección".

Luego de la firma de los convenios marco, se suscribieron acuerdos específicos entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta y la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes. La firma estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero  y la subsecretaria de Turismo correntina, Inés Presman.

La Universidad Provincial de Administración Pública de Salta, representada por el rector organizador Roberto Robino, y la Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes firmaron otro convenio específico.

El Gobierno de Corrientes destacó, particularmente, el funcionamiento de la Universidad Provincial de Administración Pública de Salta por los resultados en la capacitación del recurso humano y del personal de las municipalidades, transformando al empleado en servidor público, permitiendo al agente recuperar y avanzar en la carrera administrativa, garantizando mejores condiciones laborales y de atención ciudadana.

Los convenios

La provincia de Salta y Corrientes firmaron tres convenios de colaboración recíproca, marco en el cual desarrollarán acciones para el fortalecimiento de las actividades turísticas de ambas provincias.

El primero de ellos destaca la marca Salta en el turismo nacional e internacional, potencia el Iberá como corredor turístico en el NEA para luego complementar con el turismo del NOA. El segundo convenio apunta al ámbito cultural, marco en el cual Salta y Corrientes trabajarán en conjunto en materia de rescate patrimonial. En este sentido, se resaltó la labor desarrollada en el departamento Cachi.

También se firmó un convenio para favorecer el intercambio en la formación de los agentes de la administración pública de ambos estados provinciales.

Los gobernadores Urtubey y Horacio Ricardo Colombi de Corrientes rubricaron el convenio en representación de la Universidad Provincial de la Administración Pública, UPAP y la Escuela de Gobierno de la Provincia de Corrientes, respectivamente.

El documento prevé impulsar un amplio intercambio profesional, así como promover actividades en común, en los campos de la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal de la administración central en sus distintas modalidades, de sus organismos descentralizados, autárquicos y empresas de Estado o con participación estatal provincial, al personal de las municipalidades de la provincia, a las personas pertenecientes a organizaciones de los distintos ámbitos de la sociedad civil y ciudadanos en general.

Se apunta al fortalecimiento de capacidades institucionales y a  la formación de liderazgos colaborativos en materia de políticas públicas, mejorando la gestión orientada a la satisfacción de las necesidades del ciudadano y del desarrollo integral de la Provincia a través de la democracia participativa.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.