Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Ferrocarril

Salta solicitó a la Nación el inicio de las obras en los ramales que la unen con Bolivia y Chile

La vinculación ferroviaria de Salta con Chile y Bolivia fue uno de los temas expuestos aprobados por la Comisión de Infraestructura de la ZICOSUR. También, el impulso al Corredor bioceánico ferroviario, presentado por Corrientes.

Reactivación de ramales ferroviarios
Reactivación de ramales ferroviarios

Durante la reunión de Comisiones de la ZICOSUR en San Miguel de Tucumán, la delegación del gobierno de Salta se refirió al estado de avance de obras del ferrocarril, sobre las cuales se aprobó solicitar al Gobierno Nacional el inicio de las obras licitadas y adjudicadas en el Ramal C15, entre Coronel Cornejo y Salvador Mazza.

Cabe resaltar la importancia de este Ramal por cuanto en materia de integració9jn subregional, es el que une a la Argentina con Bolivia, a través de la empresa boliviana  Ferroviaria Oriental, que se encuentra operativo.

Las obras aludidas comprenden la renovación total de vías en  un tramo de 80 km que incluye la construcción de tres puentes (Quebrada de Galarza, Río Caraparí y Río Tartajal).

La Comisión de Infraestructura, Logística y Servicios Conexos de la ZICOSUR aprobó también la solicitud de Salta de que se lleve adelante la adjudicación e inicio de obras en el Ramal C15 y Ramal C, desde Pichanal hasta Metán, tramo que atraviesa General Güemes, donde está previsto emplazar una Plataforma Logística Multimodal a través del Plan Belgrano.

Cabe resalta que este pedido se asienta en la ubicación geoestratégica de General Güemes por ser un nudo con vinculación internacional con Bolivia por el Ramal C15 y con Chile por el Ramal C14.

Corredor Ferroviario Bioceánico

Durante la reunión de la Comisión de Infraestructura, Logística y Servicios conexos de la ZICOSUR, fue presentado y aprobado el Proyecto para el Desarrollo del Corredor Ferroviario del Eje Central de América del Sur para la conexión Pacífico- Atlántico, es decir Antofagasta, Chile con San Pablo, Brasil, utilizando el Paso internacional de Socompa en Salta y el Ramal C-14.

El Proyecto fue aprobado por la Comisión, tras la presentación efectuada por el representante de Corrientes, Alejandro Karlen, quien remarcó la importancia de promover y desarrollar este corredor abordando con los países miembros de la ZICOSUR las prioridades de inversión y la expansión de la infraestructura de transporte: red ferroviaria e hidrovías del Mercosur.

En su exposición, Karlen remarcó la importancia de promover y desarrollar el Corredor Ferroviario Central en América del Sur, como objetivo el enlace ferroviario entre ambos océanos, a través del puerto de Antofagasta en Chile, por el Paso de Socompa Salta, Argentina, por el puerto de Barranqueras, en Chaco,  con el cruce de un puente ferroviario con Corrientes, integrado a un Complejo Multimodal de Cargas que integre la hidrovía, integrándose luego con las redes ferroviarias del sur del Brasil.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.