Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Reunión en ANSeS

Salta propuso nuevos mecanismos en las liquidaciones para retirados de la Policía y Servicio Penitenciario

El gobernador Urtubey, acompañado por los senadores nacionales por Salta, propuso al director ejecutivo de Anses, Emilio Basavilbaso, nuevos procedimientos para acortar el tiempo de otorgamiento de los beneficios previsionales, reajustes de haberes, liquidaciones de movilidad, asignaciones familiares, entre otros puntos.

Reunión en ANSes
Reunión en ANSes

El gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió en la sede de Anses, con el director ejecutivo del organismo Emilio Basavilbaso para presentarle una propuesta elaborada por la Provincia, que permitirá agilizar los mecanismos de liquidación de haberes que se actualizarán cada vez que se modifique la escala salarial del personal policial y penitenciario en actividad.

En la presentación, el Gobernador estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade, el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, los senadores nacionales por Salta, Rodolfo Urtubey, Cristina Fiore y Juan Carlos Romero. También estuvo el Jefe de Policía de la Provincia, Ángel Silvestre.

El objetivo de la propuesta es reformular el circuito administrativo establecido para los expedientes previsionales  de la fuerza de seguridad provincial,  acortando los tiempos de otorgamiento de los beneficios previsionales de retiros y pensiones, liquidaciones de movilidad para el sector pasivo, asignaciones familiares, tramitación de acrecentamientos, reajustes de haberes. Asimismo, se propone otorgar competencias a la UDAI o delegaciones regionales, así como el intercambio y acceso de información electrónica y la creación de una Coordinación Ejecutiva de Enlace.

De acuerdo a los reclamos realizados por el personal retirado, la Provincia planteó que el trámite de movilidad anual efectuada al pasivo del sector se produzca en los 30 días posteriores de percibido por el sector activo. Para ello se fundamenta que “normas constitucionales confieren tal carácter a las remuneraciones de beneficios previsionales acordados, debiéndose actualizar cada vez que se modifique la escala salarial del personal policial y penitenciario en actividad”.

También se requiere que la liquidación de las asignaciones familiares  provinciales que continúan a cargo de la Anses y cuya gestión lleva a cabo la UTP (actuación,  informe y elevación de incrementos que pudieran existir) se implemente en el lapso de 60 días a los beneficiarios. De esta manera se permitirá una correcta adecuación de esos conceptos y no la discontinuidad de percepción.

El documento del Gobierno de la Provincia, que contiene 10 puntos, propone establecer nuevo Convenio Marco con la Anses para actualizar lo establecido por la Resolución Nº 540/07.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.