Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Impuesto a las ganancias

Salta perderá ingresos por más de 1.500 millones de pesos

Por la modificación aprobada, Salta percibirá el año próximo unos 1.662 millones de pesos menos en coparticipación federal, mientras que el conjunto de provincias, más la ciudad autónoma de Buenos Aires, dejarán de percibir 39.187 millones de pesos en 2017.

Guillermo Durand Cornejo
Guillermo Durand Cornejo

“En esta carrera demagógica por limar la estabilidad del gobierno nacional en perjuicio del país, Salta perderá ingresos por más de 1.500 millones de pesos en 2017 en materia de coparticipación federal”.

De esta manera, el diputado nacional Guillermo Durand Cornejo, criticó la aprobación del proyecto de modificación del impuesto a las ganancias impulsado por Sergio Massa junto al kirchnerismo, que ya cuenta con media sanción de la cámara baja nacional.

Durand Cornejo, que votó en contra de la iniciativa de la oposición, dijo que este proyecto se aprobó en diputados con un voto arbitrario, “es impresionante que por hacer demagogia algunos legisladores sean capaces de ir en contra de la provincia de Salta”.

Por la modificación aprobada, Salta percibirá el año próximo unos 1.662 millones de pesos menos en coparticipación federal, mientras que el conjunto de provincias, más la ciudad autónoma de Buenos Aires, dejarán de percibir 39.187 millones de pesos en 2017.

El impacto en la Nación para el año será de 38.302 millones de pesos y, en consecuencia, el costo fiscal global para todo el país será de unos 79.449 millones de pesos. “A este me refiero cuando digo que solo buscan limar la estabilidad del gobierno nacional”, graficó.  

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.