Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

A través del observatorio de MUMALá

Salta participa en Jornadas Nacionales sobre datos y Estadísticas desde una Perspectiva Feminista

Este viernes y sábado se llevan a cabo las jornadas nacionales del Observatorio de MuMaLá, con el objetivo de fortalecer la capacitación y la producción de iniciativas que potencien el acercamiento y diagnóstico estadístico de las desigualdades, que por su condición de género, transitan mujeres y disidencias.

Relevamiento de datos sobre violencia contra la mujer
Relevamiento de datos sobre violencia contra la mujer

Las tareas de investigación emprendidas por las Mujeres de la Matria Latinoamericana desde el año 2015 – Registro de Femicidios , Monitoreo de la Ley 26485, Encuesta acoso callejero , otras.- resultan de vital importancia, ante la ausencia en el país de estadísticas oficiales confiables, integrales, sistemáticas en violencias de género, femicidios y otras manifestaciones de discriminación y sometimiento de mujeres y disidencias.

En el encuentro participarán los equipos de más de 16 provincias del país y Ciudad Autónoma de Bs As, quienes asistan tendrán la posibilidad de participar del taller “Construcción de datos y estadísticas desde una perspectiva feminista”. Se trata de una capacitación abierta que se llevará a cabo el día viernes 15/11 a las 18 hs. en San Martín 1150, coordinado por Betiana Cabrera Fasolis de Mumalá Córdoba, además contará con la presencia de Lucia Andreozzi y Guillermo Peinado del Grupo de estudios de Economía y Género, Fac. De Cs. Económicas de la Universidad Nacional de Rosario; Marcos Barberis de Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, Paola Oro de Observatorio de la Subsecretaría de Políticas de Género. 

Por otro lado, el sábado 16/ 11 en el Distrito Centro se desarrollará un encuentro de trabajo de los equipos del Observatorio nacional.

Las actividades continuarán en Rosario con el Encuentro de una Mesa Federal -con participantes de todo el país-  en la que se analizará el estado de las políticas de género tras 4 años de gobierno de Mauricio Macri, la agenda a plantear al gobierno que asume el próximo 10 de Diciembre y los desafíos de construcción del Feminismo Popular, Federal, Disidente en Latinoamérica en contextos de luchas contra derechas económicas, políticas y de sectores del fundamentalismo religioso.

 Malvina Gareca, Coordinadora de MuMaLá Salta, sostiene que “es importante para nosotras poder participar de este encuentro porque creemos que hay que destacar el trabajo que venimos haciendo desde las agrupaciones de mujeres con el relevamiento de datos y las estadísticas, para visibilizar las problemáticas atravesadas por la violencia de género”.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.