Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Descenso de ocupación hotelera

Salta en el top tres de destinos turísticos más visitados en las vacaciones de julio

En julio de 2024, se estimaron 4,2 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 12,5% respecto al mismo mes del año anterior. En ese contexto, el destino Salta se ubicó en tercer lugar detrás de Bariloche e Iguazú.

Destino Salta
Destino Salta

Según las regiones turísticas, Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 24,4%; seguida por CABA, con 20,0%.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 21,1%; Córdoba, el 16,0%; y Norte, el 15,4%.

La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 46,0% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 36,7%.

El total de viajeros hospedados fue 1,7 millones y tuvo una variación negativa de 11,7% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 11,8% y la de no residentes disminuyó 11,0%. El 80,6% de los viajeros hospedados fueron residentes.

Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 350.037 personas hospedadas, y Patagonia, con 320.787 (cuadro 1). Las localidades más visitadas por región fueron: San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 81.277; Puerto Iguazú (Litoral), con 58.066; ciudad de Salta (Norte), con 54.419; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 51.717; Mar del Plata (Buenos Aires), con 50.158; y Villa Carlos Paz (Córdoba), con 40.966.

El 31,3% de las pernoctaciones se realizaron en Hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; 31,0%, en Hoteles 4 y 5 estrellas; y 20,2%, en establecimientos Parahoteleros.

Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 32,2%; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 24,4%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 55,8%.

La estadía promedio de los viajeros fue 2,5 noches, 0,9% menos que el mismo mes del año anterior. Los establecimientos Parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, con 2,7 noches; seguidos por los Hoteles 1 y 2 estrellas, con 2,6 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Patagonia, con 3,2 noches; seguida por Buenos Aires, con 3,1 noches.

Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes fue realizado por viajeros de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 31,2%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes del Mercosur, con 61,2%; seguido por los países que componen el bloque “Resto de América”, con 19,4%.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.

NACIONAL
Milei en cadena nacional

Ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”

. Por cadena nacional, el Presidente defendió la hoja de ruta económica del Gobierno y envió al Congreso el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Prometió crecimiento sostenido, advirtió contra el déficit y aseguró que “lo peor ya pasó”.

NACIONAL
Reclamos por fondos de discapacidad

Pensiones por invalidez

. En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.