Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Bs. As.

Salta despliega su potencial turístico en Expoeventos

El gobernador Urtubey representó a la provincia en la apertura del megaevento que congregó a protagonistas del turismo de reuniones a nivel internacional. Salta es sponsor académico y cuenta con un stand donde se informan las fortalezas en materia de infraestructura y organización de ese tipo de eventos.

Expoeventos
Expoeventos

Hasta el viernes 26 la provincia de Salta contará con una importante presencia en Expoeventos, una de las exposiciones de turismo de reuniones y encuentros más importante de Latinoamérica, por la calidad y el número de los participantes.

“Estoy acompañando a la delegación de Salta, sector público y privado, porque hemos sabido entender cuál es la dinámica de funcionamiento. No existen diferentes lugares del mostrador, todos trabajamos en el mismo lugar ofreciendo el mejor servicio”, sostuvo el Gobernador e indicó que “más allá de las turbulencias de Argentina, tenemos un lugar común hacia donde caminar”.

La actividad se desarrolla en Costa Salguero encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. El gobernador salteño fue uno de los oradores en el acto oficial de apertura, destacando que “una vez que encontramos las políticas de estado que deben sostener las acciones de los distintos niveles de Gobierno y del sector privado, esas políticas nos pueden ofrecer el futuro que nos merecemos como país”.

Salta es el sponsor académico de Expoevento, manteniendo este apoyo desde hace más de 10 años con el objetivo de fortalecer la capacitación de la industria en todo el país.

Además en la jornada fue inaugurado el stand de la Provincia, actividad a la que fue invitado el ministro Santos y contó con la presencia del Ministro de Cultura, Turismo y Deportes de Salta, Juan Manuel Lavallen. En el sitio se brinda información y atención profesional sobre la oferta de turismo de reuniones y los visitantes disfrutan de comidas regionales, música folklórica y buenos vinos salteños.

El ministro Lavallén, dijo que “esta gran exposición nos ayuda a los destinos del interior a mostrar la gran oferta que tenemos en cuanto a salones, centros de convenciones, alojamientos, transporte, a toda la cadena de turismo de reuniones”. Y destacó que “el turismo de reuniones es una política de estado que genera un posicionamiento como un destino de calidad”.

Por su parte, el presidente del Bureau de Salta, Daniel Astorga, señaló que en Expoeventos “todo el equipo del país se junta para capacitarse. El turismo de reuniones quedó para quedarse. Hoy es mucho más fácil poder avanzar en atraer los congresos y eventos a nuestra amada provincia”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.