Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Tras la teleconferencia con Alberto Fernández

Sáenz y Morales coinciden en apoyar la continuidad del aislamiento

Los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) coincidieron hoy en apoyar la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio después del próximo domingo para mitigar el contagio del coronavirus y adelantaron que analizar conformar una "zona sanitaria" que incluya a esos dos distritos que, hasta el momento, no tienen circulación local del virus.

Los gobernadores Sáenz y Morales
Los gobernadores Sáenz y Morales

En una entrevista conjunta que brindaron en radio La Red, Morales y Sáenz señalaron que todos los mandatarios “coinciden con el presidente” Alberto Fernández de que “la cuarentena debe seguir y no flexibilizarse" ya que “es la única vacuna”.

Además anunciaron que mañana tienen previsto reunirse para analizar la posible conformación de “una zona sanitaria más amplia” que incluya a la provincia de Jujuy y Salta.

“La consigna de mantener la cuarentena es vital porque tenemos que seguir haciendo el esfuerzo del aislamiento obligatorio cualquiera sea el escenario” de infectados de Covid-19, sentenció Morales, quien remarcó: “Ratifico totalmente la decisión del Presidente” de continuar con la cuarentena.

Además, el mandatario jujeño sostuvo que “está muy bien que se ajuste más la cuarentena en las zonas donde hay circulación local del virus”.

Por su parte, el gobernador salteño manifestó que “la decisión del Presidente y que acompañamos todos los gobernadores es que la cuarentena no se flexibilice sino que se endurezca porque el aislamiento es la mejor medida y así lo marca las estadísticas de los países a los que les fue bien en esta lucha contra el coronavirus”.

Ambos mandatarios coincidieron también que en sus provincias “no hay circulación local del virus” y por esa razón mantendrán un encuentro para lograr “crear una zona sanitaria más amplia con la provincia de Salta, siempre y cuando hagamos un control de frontera importante como barrera sanitaria”, anticipó Morales.

Con respecto a la posibilidad de que las provincias emitan una cuasimoneda para afrontar la crisis económica, el gobernador jujeño aseguró: “No, todavía. Creo que los mecanismos de ayuda del gobierno nacional van a servir para estos meses”.

En tanto, Sáenz reconoció que pensó en esa posibilidad porque “la situación económica no era buena antes y ahora con esta pandemia peor, pero decidimos cuidar la salud y después iremos acomodando la economía”.

Sobre el rol de los opositores al gobierno nacional y los gobiernos provincias, Sáenz fustigó: “Todavía hay algunos iluminados que en este marco de pandemia que ha afectado a todo el mundo se ponen a criticar de sus casas y opinar sobre lo que tenemos que hacer”.

“Esto no ayuda para nada. Vemos a un Presidente con mucha firmeza y lo apoyamos, pero también estaría bueno que la oposición a cada gobernador colabore y no que siempre critique”, agregó.

Por su parte, Morales también se hizo eco de esta situación y señaló: “La cuarentena te jode un poco la cabeza y hay muchos que están para el psicólogo. Nosotros nos tenemos que concentrar en lo que tenemos que hacer. Trabajar como un solo equipo con el Presidente porque hay una única consigna que es que hay un solo enemigo que es el coronavirus y debemos pelear todos juntos contra este bicho”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas minoristas

Signos de recuperación

. En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

NACIONAL
Ventas en alza

Histórico porcentaje

. El mercado de autos usados registró en abril su mejor desempeño para ese mes desde que existen registros. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que reportó la venta de 158.960 vehículos durante el cuarto mes de 2025, lo que representa un incremento del 16,69% en comparación con abril de 2024 (136.230 unidades). Frente a marzo pasado (142.383 vehículos), la suba fue del 11,64%.

NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.