Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Senado nacional

Romero votó en contra la resolución que prohíbe la compra de dólares a legisladores

El Senado nacional aprobó la resolución conjunta de ambas cámaras que prohíbe comprar dólares para atesoramiento a legisladores nacionales. La medida tuvo el voto en contra del salteño Juan Carlos Romero.

Romero tuvo protagonismo tras su regreso al país
Romero tuvo protagonismo tras su regreso al país

La disposición recibió 64 votos a favor y solo uno en contra, del senador Juan Carlos Romero.

El salteño, al justificar su voto negativo, dijo que se trataba de una medida de “demagógica” y acusó a Massa de intentar “lucirse ante la tribuna” al decir que “ningún legislador va a tener coronita”.

Romero advirtió que esta resolución implica “creer que castigándonos la gente va a lograr un grado de aceptación” hacia la clase política.

La resolución conjunta 12/20 había sido avalada este miércoles en Diputados y va en línea con la decisión del Gobierno nacional que abarca a funcionarios nacionales.

En el texto aprobado se solicita al Banco Central “que incluya dentro de los clientes de las entidades financieras que no pueden acceder a la compra de moneda extranjera en los términos previstos en la Comunicación “A” 7105 y 7106 del 15 de septiembre de 2020 a los diputados nacionales y senadores nacionales”.

La resolución también abarca a “las autoridades de ambas cámaras, hasta el rango de director general y subdirector general, inclusive, del Congreso de la Nación”.

En los fundamentos, se considera “oportuno” que los legisladores nacionales no puedan atesorar dólares “a los efectos de dar sustentabilidad a estas políticas públicas diseñadas por el Poder Ejecutivo que tienen como objetivo dar previsibilidad al mercado cambiario para apoyar el normal desarrollo de la economía del país”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.