Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Panorama económico

Redrado afirma que el país volvió a entrar en un periodo de "incertidumbre cambiaria"

Martín Redrado, economista y ex presidente del Banco Central, dijo que “Se perdió la oportunidad de acumular reservas”, lanzó en una entrevista radial, y alertó que la Argentina ya se encuentra atravesando “un período de incertidumbre cambiaria” en un contexto electoral cada vez más incierto.

Martín Redrado
Martín Redrado

Redrado expresó sin rodeos: "Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdió la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre. Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda".

Más allá del frente cambiario, Redrado remarcó que los problemas estructurales del país requieren un abordaje mucho más amplio. "Argentina necesita medidas que deben tomarse que van más allá de un enfoque financiero o de política fiscal y monetaria. Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la política cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable".

 

En ese sentido, fue claro al señalar lo que, según su visión, falta para fortalecer el rumbo económico. "Hay que tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaria, en cómo acumular reservas para bajar el riesgo país, plantear una hoja de ruta hacia los sectores productivos y formalizar la economía nacional. Hay un gran activo de este Banco Central que es que no financia más al sector público. Veo medio vaso lleno. Es importante el logro de no financiar el sector público, falta rendir el examen de dar previsibilidad", sostuvo.

 

Redrado también encendió luces de alerta sobre el sistema previsional argentino, al que calificó como insostenible. "Me preocupa el sistema previsional que nadie planteó el centro de que no puede haber un sistema donde por un trabajador activo tenemos dos jubilados. Se empieza a advertir que se necesita una nueva etapa en términos de cómo se enfrentan los problemas de producción que tiene Argentina".

 

En cuanto a la situación laboral, el economista hizo foco en el atraso salarial y la presión impositiva que enfrentan las empresas. "La tasa salarial viene por debajo de la inflación", dijo, y agregó: "Argentina paga muchos impuestos formales. Pagamos muchos impuestos y esto expulsa a muchas pequeñas y medianas empresas del sistema formal. Se necesita ampliar la base de tributación para que más trabajadores y empresas contribuyan al sistema".

 

También propuso medidas concretas para fomentar el empleo formal: "Poco se habla de los impuestos al trabajo, lo que paga el empleador por tener trabajadores en blanco. Una propuesta de una Argentina con soluciones hacia adelante y no bloqueos sin alternativa es bajar impuestos al trabajo para blanquear trabajadores".

 

Finalmente, Redrado cerró con un llamado a mirar más allá de la coyuntura, apuntando al desarrollo regional y la infraestructura: "Argentina necesita una revolución en nuestra infraestructura. Se necesita una revolución federal: darle a las provincias lo que se merecen".

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Pago a autoridades de mesa

Elecciones nacionales

. El Gobierno Nacional anunció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

NACIONAL
Carritos vacíos

Según la Cámara Argentina de Comercio

. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Indicador de Consumo (IC) retrocedió 0,1% en julio. En la medición interanual, el IC mejoró 1,1&, aunque en el 2024, el consumo se recuperaba del desplome, tras la devaluación de 118% del flamante Gobierno nacional.