Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Declaración de ministros de Economía de 19 provincias

Piden a Nación que cumplan las metas sin dañar a los que menos tienen

Los ministros de economía de 19 provincias plantearon balancear las dos ecuaciones que determina el déficit, en una reunión desarrollada en Casa de Salta en la ciudad de Buenos Aires.

Reunión en Casa de Salta
Reunión en Casa de Salta

Por un lado, coincidieron en seguir siendo austeros en los gastos y compartir ese esfuerzo; y por el lado de los ingresos, evaluar alternativas que permitan, sin aumentar los impuestos a los sectores más bajos, mejorar la recaudación. “Entendemos que hay márgenes importantes para mejorar recursos sin aumentar impuestos a quienes ya están cumpliendo”, resaltó el ministro salteño Emiliano Estrada, enfatizando que coinciden en que debe haber “mayor equidad tributaria”.

Los ministros de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán (en las que no gobierna Cambiemos) mantuvieron una reunión previa a recibir al secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli y al secretario de Hacienda de la Nación, Rodrigo Pena. También participó Fernando Yarade en su calidad de secretario del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.

"Las Provincias que hoy nos reunimos, estamos de acuerdo en que hay que tener el presupuesto nacional para el año que viene. Es una herramienta de gestión institucional necesaria y queremos contribuir a ello”, afirmó el ministro de Economía de Salta, Emiliano Estrada y agregó que “se trabajó sobre el recorte de gastos que propuso Nación pero también pedimos generar mayores recursos. Entendemos que para llegar al equilibrio fiscal es necesario trabajar sobre gastos y recursos”.

Las declaraciones de los funcionarios de las distintas provincias tuvieron un denominador común que fue resaltar la voluntad de mantener y profundizar el diálogo con autoridades nacionales para colaborar a que Argentina comience su etapa de crecimiento. “La reunión fue fructífera y nos volveremos a juntar la próxima semana para continuar trabajando”, coincidieron.

“Manifestamos al Gobierno nacional el compromiso de las provincias de cumplir con la meta de reducir el déficit fiscal como es el caso de Salta, que nos abocamos, sin pausa, desde fines del 2017”, resaltó Estrada. En ese marco, sostuvo que es clave contar con una herramienta como el Presupuesto y que todos están dispuestos a dialogar buscando alternativas que permitan mejorar los ingresos “en un contexto en el que ya no es posible ajustar perjudicando a los sectores más vulnerables”.

El titular de Economía de Salta aseguró: “Son varias las medidas planteadas para maximizar ingresos y los funcionarios nacionales se comprometieron a trasladarlas para su análisis. La idea es mantener este diálogo lo que va a ir permitiendo llegar a un Presupuesto que sea justo para todos por lo que nos reuniremos nuevamente la semana que viene”.

Por su parte, Fernando Yarade señaló que “es difícil un consenso pleno pero esta reunión es una prueba de que hay voluntad de actuar coordinadamente, de dar el respaldo institucional al Gobierno nacional y de hacer todo el esfuerzo para que haya una ley de Presupuesto y vayamos para adelante”. y advirtió que las Provincias colaboraron en el primer semestre con la reducción del déficit fiscal consolidado que representaba hasta el año pasado un 1% del PBI sobre 6% que representa el total de Nación.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Otro capítulo en la guerra entre Congreso y Milei

Buscan asestar otro golpe al gobierno

. La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.

NACIONAL
Otra derrota de Milei en el Congreso

Vetos al Garraham y a la Ley de financiamiento universitario

. La Cámara de Diputados logró la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca garantizar el financiamiento para el Hospital Garrahan. También se aprobó la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario con los dos tercios de los votos para blindarla.

NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.