Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Consumo en caída

Nuevo récord de morosidad crediticia familiar

El BCRA mostró que el incumplimiento en los pagos de tarjetas y préstamos personales llegó a su máximo histórico durante julio.

Julio fue récord en morosidad
Julio fue récord en morosidad

Creció fuerte el incumplimiento de las familias en los pagos de préstamos personales y tarjetas y ya llegó a niveles inéditos a nivel histórico. Aunque las anclas salarial y fiscal, con paritarias con un techo del 1% mensual y fuertes recortes para los empleados estatales, los jubilados, la obra pública, las provincias y un mayor gasto en tarifas de los hogares, vienen siendo clave para la desinflación, también impactan en los bolsillos de los hogares, lo que se viene observando en un consumo en caída, que complica la remarcación de precios de las empresas frente a la devaluación, y también en se viene observando en la mora a la hora de pagar los créditos.

El BCRA publicó el último viernes el Informe sobre Bancos de julio, que mostró que las familias continuaron empeorando su ratio de irregularidad en los pagos y llegaron, en el caso de los préstamos personales, a uno del 5,7% y, en el caso de las tarjetas de crédito, a uno del 5,3%. Para remarcar la dimensión del fenómeno, vale destacar que nunca se había observado un nivel de incumplimiento semejante en ninguna de ambas líneas.

El Indec había publicado la semana pasada, también, el dato del consumo de los hogares del segundo trimestre, que empezó a marcar una contracción del 1,1% trimestral desestacionalizado. El número empezó a explicar el porqué del menor pass through que se viene observando en precios al consumidor, tras la devaluación que llevó a la cotización al techo de las bandas. Las jubilaciones con bono anotaron una caída del 15,3%, según el CEPA, entre la previa electoral del 2023 y el segundo trimestre del 2025. Los salarios reales cayeron, según el propio Indec, un 5,5% y la baja llegó al 31,9% para los estatales nacionales.

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicó, también el viernes pasado, el informe del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) correspondiente a septiembre. La casa de estudios publica ese dato, a partir de una encuesta,  todos los meses y, en particular, el número que habían observado en agosto había resultado sorpresivo por marcar una caída del 13,9%, casualmente un número parecido a la diferencia de votos negativa que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones de la PBA. En septiembre no hubo rebote en el indicador y anotó otra baja del 0,3%. La encuesta pregunta a las personas si su situación personal económica es mejor hoy que hace un año y también les pide que proyecten cómo la ven a futuro. Además, pregunta por la proyección a futuro para la economía del país.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Encuentro con el jefe de gabinete

Será la tercera provincia del país

. El Gobernador acordó con el jefe de Gabinete nacional, el ministro del Interior y el director ejecutivo de ARCA las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta. Así, las compañías podrán efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, simplificando trámites de exportación a consumo.

NACIONAL
Encuentro con el gobierno nacional

Transmitió la agenda de Salta

. El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada. Sáenz planteó la necesidad de un verdadero federalismo que garantice la continuidad de obras estratégicas para el desarrollo del Noa.

NACIONAL
Producción automotriz

Al igual que las exportaciones

. La producción nacional de vehículos registró en octubre una baja interanual del 9,9%, con 47.204 unidades fabricadas, según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

NACIONAL
Inflación de octubre

Acumula un alza interanual del 31,3%

. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre de 2025 un aumento mensual de 2,3%, acumulando en lo que va del año una variación del 24,8% y alcanzando un incremento interanual del 31,3%.