Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Convenios con Nación

Molinos, La Poma, Seclantás, Animaná, Iruya y San Carlos renovarán sus cascos históricos

Molinos, La Poma, Seclantás, Animaná, San Carlos e Iruya resaltarán los rasgos históricos y arquitectónicos de sus pueblos con una renovación general de sus cascos históricos. El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia articuló con municipios y el Ministerio del Interior la firma de los convenios que facilitan la financiación para las obras, proceso en la que también tuvo participación la cartera salteña de Cultura, Turismo y Deporte.

Obras para el interior
Obras para el interior

Los convenios se formalizaron en una nueva reunión de trabajo que se realizó en Buenos Aires y que tuvo su primera parte a principios de agosto pasado cuando el proyecto comenzó a delinearse. Por esta asociación entre Provincia, Nación y gobiernos municipales se espera una mejor performance turística en cada uno de esos lugares y beneficios directos para su gente.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, dijo que los municipios fueron seleccionados por su perfil, entre otros aspectos. "Hemos convocado a los sitios que mayor potencial turístico tienen y que necesitan obras para potenciar su belleza y atraer a más visitantes", dijo. Aquí puso como ejemplo a Iruya, donde muchas casas tienen techo de chapa; esa característica ahora podrá cambiar y mejorar.

López Arias, el secretario de Facilitación Turística Ignacio Crotto y un grupo de intendentes fueron recibidos por Lucas Delfino, subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior. En el despacho del funcionario nacional se firmaron los convenios para la renovación de cascos históricos de esas cinco localidades y otros para que El Carril, General Ballivián y Campo Santo adquieran luminarias para recambio. 

Luego de dar importancia a la articulación de los tres niveles de gobierno, Delfino dijo estar convencido de que la integración de Argentina con el mundo se dará también a través del turismo. Alabó a Salta por ser una de las provincias privilegiadas por su calidad de su gente y la diversidad de paisajes y destacó el trabajo con el Gobierno provincial. En este punto, Crotto hizo mención a las condiciones económicas actuales que favorecen el turismo receptivo, situación –dijo- que debe ser aprovechada.

En la reunión participaron los intendentes de Seclantás, Mauricio Albán; General Ballivián, Samuel Córdoba; San Carlos, Roberto Vázquez; La Poma, Juan Mamaní; y de Molinos, Walter Chocobar. También la directora de Articulación de Políticas Nacionales de Salta, Marcela Varela, y la coordinadora del Noa de la Subsecretaría de Asuntos Municipales de Nación,  Belén Fernández.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.