Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Así votaron los diputados pro Salta

Media sanción al nuevo marco regulatorio para Biocombustibles

La Cámara baja dio media sanción al proyecto de ley que fija un nuevo marco regulatorio para los biocombustibles, el cual tendrá vigencia hasta 2030, que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol. Fue por 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones.

La iniciativa pasó en revisión al Senado
La iniciativa pasó en revisión al Senado

De los 7 representantes por Salta, 4 votaron a favor; Andrés Zottos; Verónica Caliva; Lucas Godoy y Alcira Figueroa; mientras que por la negativa se expresaron Miguel Nanni; Virginia Cornejo y Martín Grande.

Como miembro informante, el diputado Omar Félix (FdT) consideró que “hoy adaptamos el marco a nuevos escenarios emergentes y generamos con esta norma las herramientas que den previsibilidad, sustentabilidad y seguridad jurídica al sector”. Mónica Schlotthauer, desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores, justificó su rechazo al proyecto al señalar que "beneficia a un grupo de agrodepredadores".


Desde Juntos por el Cambio, la diputada Jimena Latorre (UCR) sostuvo que “deberíamos haber trabajado en propuestas superadoras” y pidió, a través de un proyecto de su autoría, “proyectar seriamente un plan energético hacia los próximos quince años, con un régimen donde se definan reglas claras, transparentes y estables que respeten los compromisos internacionales, que premien el incentivo”.

Ahora, la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner -y desarrollada por el santafesino Marcos Cleri- deberá ser tratada en el Senado, donde el año pasado se votó por unanimidad una prórroga de la actual Ley 26.093 por cuatro años más, propuesta que el Frente de Todos en Diputados desoyó.

El proyecto había tenido dictamen de comisiones en mayo pasado, pero recién se votó este jueves, a 11 días de que caduque la prórroga por dos meses de la Ley 26.093, que el Poder Ejecutivo determinó por decreto.

Los defensores de la iniciativa aseguraron que la nueva ley beneficiará a las PyMEs y ayudará a controlar el precio de los combustibles. Por el contrario, quienes se opusieron pronosticaron la pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas, criticaron las facultades que tendrá la autoridad de aplicación y alertaron por un retroceso en materia ambiental.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.