Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Poco para destacar de una gestión que llega a su final

Macri reconoció el aumento de la pobreza en la apertura de sesiones del Congreso

Con muy pocos logros para destacar y un reconocimiento del aumento de la pobreza, el presidente Mauricio Macri abrió este viernes el 137° periodo ordinario de sesiones del Congreso.

Asamblea: Mucho discurso y pocos anuncios
Asamblea: Mucho discurso y pocos anuncios

En medio de un clima electoral ya instalado, Mauricio Macri abrió este viernes el 137° periodo ordinario de sesiones del Congreso Nacional.

En un discurso de alrededor de una hora, el jefe de estado tuvo que esforzarce al máximo para encontrar logros en el último año de gestión, dominado por la crisis del dólar, la inflación, la recesión y la pérdida de puestos de trabajo.

En ese contexto, Macri reconoció en dos oportunidades el aumento de la pobreza a los niveles de 2015, no sin antes hacer mención a indicadores positivos pero que detaban de los primeros dos años de gestión, donde la inflación, el dólar o la recesión habían permitido un pequeño crecimiento en distintos rubros, pero que se vinieron abajo con la crisis del 2018.

De tal manera pega la crisis que el presidente tuvo como principal anuncio para esta asamblea legislativa el aumento inmediato del 46% en  la Asignación Universal por Hijo.

Más allá de ese anuncio, el discurso se centró en enunciados sobre obras, modernización del estado, turismo y reacciones ante las reclamos del arco opositor, que en una ocasión aplaudió irónicamente algunas de las cifras del progreso nacional dadas por Macri, pero de antes de 2018.

De esta forma, se abre un nuevo periodo de sesiones del Congreso Nacional. En medio de la grieta, que es un invento que favorece por igual a macristas y kirchneristas; y en medio de un proceso electoral donde ambos bandos se unen y esfuerzan para instalar una falsa polarización entre dos opciones que claramente no representan a la mayoría de los argentinos.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.