Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Aprobaron la prórroga de la emergencia para el sector citrícola

Ley de Economía del Conocimiento divide los votos de los diputados de Salta

En sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó los cambios al régimen de economía del conocimiento. De los representantes por Salta, 4 votaron a favor y 3 se abstuvieron.

Ley de Economía del Conocimiento
Ley de Economía del Conocimiento

Con 133 votos afirmativos, 5 votos negativos y 88 abstenciones, la Cámara baja convirtió en ley el nuevo régimen de promoción de la economía del conocimiento, con los cambios que introdujo el Senado.

Entre la bancada salteña, votaron a favor los diputados "K" Verónica Caliva, Alcira Figueroa, Lucas Godoy y el representante del Interbloque Federal, Andrés Zottos; mientras que optaron por la abstención los referentes del PRO, Virginia Cornejo, Martín Grande y Miguel Nanni.

Mediante incentivos fiscales, el proyecto del Ejecutivo que modifica la Ley 27.506 de “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” promueve la industria del software y la exportación de servicios; la producción audiovisual en formato digital; la biotecnología, bioinformática e ingeniería genética; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital; e ingeniería para la industria nuclear; entre otros rubros. Tendrá vigencia hasta el año 2029.

Proyectos aprobados

En la sesión se ratificó la resolución conjunta suscripta por la presidencia de ambas cámaras, que establece que ningún legislador ni funcionario pueda acceder al mercado de cambio para la compra de dólar ahorro.

 

En otro orden temático, la Cámara sancionó una prórroga por un año de la ley que establece la emergencia para el sector productor de cítricos. El texto obtuvo 242 votos afirmativos, ningún voto negativo y una abstención. La norma alcanza a Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta, además incorpora a las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca.

Por otro lado, se convirtió en ley de forma unánime a la iniciativa por la cual se regula el ejercicio profesional de la fonoaudiología, con el objetivo de establecer un marco general para su ejercicio.
 

Asimismo, se sancionó la autorización de la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y salida de fuerzas nacionales, para participar en el Programa de Ejercitaciones Combinadas. Fue aprobado por 243 votos afirmativos, 2 votos negativos y 2 abstenciones.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.