Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Cifras INDEC

Leve aumento en las ventas en Shoppings durante el mes de junio

Las ventas totales a precios corrientes en junio de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 592.710,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 27,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes, en junio de 2025, alcanzaron un total de 7.270,5 millones de pesos, lo que representa una caída de 4,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Ventas en Shoppings
Ventas en Shoppings

Las ventas totales a precios corrientes en junio de 2025, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 163.396,0 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 24,3%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 206.804,0 millones de pesos, lo que constituye un aumento de 31,3% con relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 115.520,0 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19,7% respecto a junio de 2024. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 41.480,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 33,1% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 33.030,1 y 32.479,9 millones de pesos, con un aumento porcentual de 36,0% y 41,5%, respectivamente.

Por rubros

Las ventas totales a precios corrientes en junio de 2025 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Otros”, con 51,7%; “Juguetería”, con 42,3%; “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar”, con 37,9%; y “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 33,7%.

En junio de 2025, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, que representó el 39,4% del total; seguido por “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 15,6%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 13,7%; y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 10,2%.

Salas de cine

La concurrencia a las 380 salas cinematográficas en junio de 2025 es de 2.083.990 espectadores, en tanto que el promedio por sala es de 5.484 personas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cantidad de salas es 59 y los espectadores suman 375.078, con una cantidad promedio de 6.357 personas por sala; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la cantidad de salas es 133, los espectadores, 783.807 y el promedio de personas por sala es 5.893; la Región Pampeana tiene 92 salas cinematográficas, un total de 477.630 espectadores y el promedio de espectadores fue es 5.192; la Región Cuyo cuenta con 40 salas y 173.888 espectadores, lo cual da como resultado un promedio de 4.347 espectadores por sala; en la Región Norte la cantidad de salas es 39, con un total de 150.760 espectadores y un promedio de espectadores por sala de 3.866; por último, en la Región Patagonia la cantidad de salas es 17 y los espectadores suman 122.827, con una cantidad promedio de 7.225 espectadores por sala para junio de 2025.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.