Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Según un informe de CAME

Las ventas minoristas cayeron en septiembre 10% a nivel país

Las ventas en los comercios minoristas retrocedieron 10% en septiembre respecto a igual mes de 2019, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Otro mes con ventas en baja
Otro mes con ventas en baja

Los números informados por la entidad muestran a la vez, una ralentización en la caída respecto a los meses previos, ya que en agosto la baja interanual fue de 17,8% en las ventas, mientras que en julio se ubicó en 27,7%.

CAME, en un comunicado de prensa, señaló que “la desaceleración en la tasa de caída estuvo muy influenciada por la normalización de buena parte del comercio en la zona AMBA. De todos modos, sigue complicada, en dos años retrocedió 23%”.

“Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pyme cayeron 10,1% en septiembre frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades. Así, en lo que va del año acumulan un descenso anual de 27,9% que se explica por las fuertes bajas registradas a partir del inicio de la cuarentena en marzo”, preció la entidad.

En los locales a la calle declinaron 13,7% mientras que el comercio online creció 21% en términos interanuales.

CAME recordó que septiembre de 2019 -tras las elecciones primarias de agosto- fue un mes de “altos retrocesos”, ya que ese mes las ventas tuvieron una disminución anual de 14,5%.

“Así, si se compara contra septiembre de 2018, en la actualidad el comercio está vendiendo 23% menos que dos años atrás”, enfatizaron.

En septiembre, todos los rubros comerciales marcaron retrocesos, incluso aquellos considerados esenciales como Alimentos, Farmacias o Materiales eléctricos y ferreterías.

En el caso de Alimentos, el mes finalizó con un descenso de apenas 2% anual y en Farmacia, de -1,1%.

La medición de CAME abarca a un total de 1300 negocios de todo el país que fueron relevados entre el miércoles 30 de septiembre y el sábado 3 de octubre.

El rubro en el que las ventas vienen mejorando mes a mes es Indumentaria y artículos deportivos, donde las operaciones bajaron 7,3% anual -medidas en cantidades- pero con mejoras en aquellos comercios que venden artículos vinculados a todo lo que es ejercicio (gimnasia, caminata, correr, bicicleta), cosa que no sucede en los locales de artículos vinculados a deportes tradicionales.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.