Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Consumo

Las ventas mayoristas cedieron un 17,1% en julio

En julio de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 17,1% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-julio de 2024 presenta una caída de 13,3% respecto a igual período de 2023.

Ventas mayoristas
Ventas mayoristas

En julio de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución del 1,0% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,6% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, para julio de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 266.271,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 218,3% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 302,2%; “Panadería”, con 285,9%; “Carnes”, con 259,5%; y “Otros”, con 258,6%.

En julio de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 70.794.158 miles de pesos, lo que representa el 26,6% de las ventas totales y un aumento de 148,3% respecto a julio de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 65.525.303 miles de pesos, lo que representa el 24,6% de las ventas totales y una variación positiva de 240,0% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 75.552.103 miles de pesos, lo que representa el 28,4% de las ventas totales y una variación porcentual de 291,9% respecto a julio de 2023. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 54.399.641 miles de pesos, lo que representa el 20,4% del total y muestra un aumento de 227,8% respecto al mismo mes del año anterior.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.

NACIONAL
Milei en cadena nacional

Ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”

. Por cadena nacional, el Presidente defendió la hoja de ruta económica del Gobierno y envió al Congreso el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Prometió crecimiento sostenido, advirtió contra el déficit y aseguró que “lo peor ya pasó”.

NACIONAL
Reclamos por fondos de discapacidad

Pensiones por invalidez

. En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.