Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Medidas a precios constantes

Las ventas en shopping cayeron el 23,8% en abril

Las ventas totales a precios corrientes en abril de 2024 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 297.871,9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 161,0% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, a precios constantes de diciembre de 2016, en abril de 2024, alcanzaron un total de 5.200,9 millones de pesos, lo que representa una caída de 23,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Menos consumo
Menos consumo

Las ventas totales a precios corrientes en abril de 2024, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 90.348,5 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 146,5%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 98.570,3 millones de pesos, lo que constituye un aumento del 175,1% con relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 60.675,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 163,4% respecto a abril de 2023.

Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 19.459,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 150,1% respecto a igual mes del año anterior.

Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 15.237,0 y 13.581,0 millones de pesos, con un aumento porcentual de 155,0 y 178,5%, respectivamente.

Las ventas totales a precios corrientes en abril de 2024, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Perfumería y farmacia”, con 226,1%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 203,1%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 188,3%; y “Otros”, con 178,0%.

Las ventas totales a precios corrientes en abril de 2024, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Perfumería y farmacia”, con 226,1%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 203,1%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 188,3%; y “Otros”, con 178,0%.

Salas cinematográficas

La concurrencia a las 378 salas cinematográficas en abril de 2024 fue de 1.026.996 espectadores, en tanto que el promedio por sala fue de 2.717 personas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cantidad de salas es de 59 y los espectadores sumaron 201.858, con una cantidad promedio de 3.421 personas por sala; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la cantidad de salas es de 131, los espectadores fueron 378.551 y el promedio de personas por sala fue 2.890; la Región Pampeana tiene 92 salas cinematográficas, concurrieron 234.456 espectadores y el promedio de espectadores fue de 2.548; la Región Cuyo posee 40 salas y concurrieron 72.418 espectadores, lo cual da como resultado un promedio de 1.810 espectadores por sala; en la Región Norte la cantidad de salas es de 39, con un total de 81.411 espectadores y un promedio de espectadores por sala de 2.087; por último, en la Región Patagonia hay 17 salas y los espectadores sumaron 58.302, con una cantidad promedio de 3.430 espectadores por sala para abril de 2024.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Mangione en COFESA

Salud Pública

. El ministro Mangione detalló que desde 2023, más de 25.000 personas fueron atendidas en 30 localidades con operativos que brindan consultas, diagnósticos, medicación, dispositivos y cirugías; desde 2026, cada provincia gestionará y financiará sus residencias médicas.

NACIONAL
Nueva batalla en el Congreso

Tras la cadena nacional

. La oposición -con Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda- ya trabaja en la construcción de mayorías para poder lograr los dos tercios del Cuerpo y, de ese modo, hacer caer los vetos Milei a los aumentos de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

NACIONAL
Ventas minoristas en baja

Según CAME

. En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.