Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Cifras oficiales del INDEC

La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 58,3% en abril

En abril de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 58,3%, nivel superior al del mismo mes de 2024, que fue de 56,6%.

Capacidad industrial
Capacidad industrial

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (84,2%), papel y cartón (67,0%), industrias metálicas básicas (63,9%) y productos alimenticios y bebidas (61,5%). Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (56,8%), sustancias y productos químicos (56,5%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), metalmecánica excepto automotores (49,3%), productos del tabaco (45,7%), productos de caucho y plástico (45,2%) y productos textiles (42,6%).

En abril de 2025, respecto al mismo mes de 2024, las principales incidencias positivas se observan en los productos alimenticios y bebidas y la metalmecánica excepto automotores.

Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,5%, superior al registrado en abril del año anterior (57,9%), debido principalmente al incremento en el segmento de elaboración de bebidas, así como también a una mayor producción de carne vacuna, productos de confitería y de lácteos. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), en el mes de referencia se registra una variación interanual positiva de 11,4% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.

La industria metalmecánica excepto automotores muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 49,3%, superior al registrado de 2024 (44,5%), que se vincula principalmente con los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. Con respecto a la maquinaria agropecuaria, en abril se registra una mayor cantidad de unidades producidas y vendidas de cosechadoras, pulverizadoras autopropulsadas, sembradoras y de ciertas líneas de implementos, como también una mayor cantidad de unidades vendidas de tractores.

Los productos minerales no metálicos registran en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,2%, superior al del mismo mes de 2024 (42,7%), a partir de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento tiene una suba interanual de 31,1%. Asimismo, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presenta un incremento interanual de 25,9%.

La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,8%, superior al de abril de 2024 (52,6%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos de caucho y plástico presentan en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,2%, superior al registrado en el mismo mes de 2024 (42,4%), como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.

La refinación del petróleo muestra en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,2%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (82,2%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.