En septiembre de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior.
En septiembre de 2025, siete de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 14,0%; “Productos de metal”, 11,8%; “Productos de caucho y plástico”, 11,1%; “Productos textiles”, 20,5%; “Productos minerales no metálicos”, 6,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 2,5%; e “Industrias metálicas básicas”, 1,0%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, 2,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 7,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 8,8%; “Maquinaria y equipo”, 4,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 3,1%; “Alimentos y bebidas”, 0,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 3,5%; “Otro equipo de transporte”, 16,4%; y “Productos de tabaco”, 0,1%.
Las incidencias de las divisiones que componen el nivel general del índice presentan caídas de 0,7% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 0,5% en “Productos de metal”; 0,5% en “Productos de caucho y plástico”; 0,4% en “Productos textiles”; 0,3% en “Productos minerales no metálicos”; 0,1% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” y 0,1% en “Industrias metálicas básicas”. Por otra parte, se observan incidencias positivas de 0,3% en “Sustancias y productos químicos”; 0,3% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 0,3% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 0,3% en “Maquinaria y equipo”; 0,2% en “Madera, papel, edición e impresión”; 0,2% en “Alimentos y bebidas”; 0,1% en “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” y 0,1% en “Otro equipo de transporte”. La división de “Productos de tabaco” presenta una incidencia positiva cercana a cero.
La fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado registra una caída interanual de 14,0% en septiembre. La fabricación de calzado y sus partes, que constituye la principal incidencia negativa, muestra una disminución interanual de 23,8% en el mes bajo análisis, mientras que la fabricación de prendas de vestir cae 9,2% para la misma comparación. Según fuentes consultadas, la caída responde a una menor demanda local por parte de los consumidores, y al ingreso de productos
importados.
Asimismo, esta situación se vincula con la caída en la fabricación de productos textiles, que presenta una variación negativa de 20,5% en términos interanuales en septiembre. En cuanto a la producción de hilados de algodón, se muestra una caída interanual de 30,4%, como consecuencia de la disminución en las ventas.
La fabricación de productos de metal registra en septiembre una caída interanual de 11,8%. La principal incidencia negativa se observa en otros productos de metal y servicios de trabajo de metales, que presenta una caída de 11,1% respecto al mismo mes del año anterior. Según empresas consultadas, la menor actividad del sector se vincula con una disminución de la demanda interna y con el ingreso de productos importados.
Los productos de caucho y plástico muestran una caída interanual de 11,1% en septiembre. Las principales incidencias negativas en el período bajo análisis corresponden a las manufacturas de plástico, que registran una disminución interanual de 8,2%, y a los neumáticos, que presenta una baja interanual de 32,3% en septiembre. La menor actividad del sector se relaciona con una disminución de las ventas y con el ingreso de productos importados. En el caso de las manufacturas
de plástico, según fuentes consultadas, se observa un menor nivel de ventas de envases plásticos para el empaque de productos de limpieza, productos personales, algunos segmentos de bebidas, entre otros.
La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes muestra en septiembre una caída interanual de 2,5%. La principal incidencia negativa corresponde a la fabricación de autopartes, que presenta una baja interanual de 6,0% en septiembre, debido a una menor comercialización en el mercado interno. En este sentido, la baja en la actividad por parte de las terminales automotrices motivó la caída en la demanda de autopartes destinadas para equipo original.
La fabricación de vehículos automotores registra una baja interanual de 2,5% en septiembre. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las ventas externas de automóviles y de utilitarios presentan caídas interanuales de 37,2% y de 3,3%, respectivamente. En el mes de referencia se observa una baja interanual principalmente en los envíos de unidades a Brasil, país que muestra una disminución interanual en septiembre de 18,1%. En cuanto a las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales, registran una caída interanual de 5,5% en septiembre. Se observa en el mes de referencia una menor participación en las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales respecto al total de ventas de unidades a concesionarios, representando
el 36,7% en el acumulado de los primeros nueve meses del año.
La producción de sustancias y productos químicos presenta un incremento interanual de 2,2% en septiembre. La principal incidencia positiva se observa en la elaboración de materias primas plásticas y caucho sintético, que registra en septiembre un aumento interanual de 30,3%. Cabe mencionar que, en el mismo mes del año anterior, la actividad del sector había estado afectada por problemas técnicos en algunas líneas de producción y paradas de planta programadas.
La elaboración de otros productos químicos presenta un incremento interanual de 22,1% en septiembre. El aumento en la actividad del sector se debe principalmente a una mayor elaboración de biodiésel, como así también de ciertos productos químicos, tales como aditivos, esencias y adhesivos, entre otros.
La división correspondiente a refinación del petróleo, coque y combustible nuclear sube interanualmente 7,6% en septiembre, debido principalmente a una mayor elaboración de gasoil, que registra un incremento interanual de 12,0% en el mes bajo análisis. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas al mercado interno de gasoil aumentan en términos interanuales 8,0%, destinadas principalmente al sector del agro.
La elaboración de otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear presenta una suba interanual de 7,9% en septiembre, debido principalmente a una mayor elaboración de aerokerosene. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas al mercado interno de aerokerosene se incrementan 8,5% interanualmente. La división correspondiente a alimentos y bebidas registra una suba interanual de 0,7% en septiembre. La principal incidencia positiva se observa en la elaboración de productos lácteos, que sube interanualmente 12,0% debido a una mayor recepción de leche cruda. En este sentido, según datos
de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche registra en septiembre una suba interanual de 9,9%, y acumuló en los primeros nueve meses del año un incremento interanual de 10,5%.
La elaboración de otros productos alimenticios muestra en septiembre una suba interanual de 6,6%. En el mes de referencia se observa principalmente un mayor nivel de elaboración de pescado y productos de pescado, debido a una suba en la captura de langostinos en las flotas de fresqueros de altura y costeros. Por su parte, se registra una mayor elaboración de alimentos preparados para animales. En este sentido, según el informe de Industrialización de Granos elaborado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario de la SAGyP, se observa en septiembre una suba interanual en la producción de alimentos balanceados, principalmente para aves y porcinos.
La molienda de oleaginosas muestra en septiembre un aumento interanual de 3,2%. Según datos de la SAGyP, la elaboración de aceites y subproductos de girasol presenta un incremento interanual de 37,1%, mientras que la elaboración de aceites y subproductos de soja muestra una variación interanual negativa de 0,2%.
La elaboración de vino presenta en septiembre un aumento interanual de 6,3%. Según datos de comercialización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), disponibles al cierre de este informe, los envíos para exportaciones, medidos en hectolitros, registran un aumento interanual de 13,4%, y los despachos de vino para ser comercializados en el mercado interno, registran una suba interanual de 4,4% en el mes bajo análisis.
Por su parte, la elaboración de galletitas, productos de panadería y pastas presenta una baja interanual de 6,2% en septiembre. En el mes de referencia se observa un menor consumo interno de harina de trigo para la elaboración de productos de panadería, pastas y galletitas. Asimismo, se registra un menor ingreso de granos de trigo a molienda con respecto al mismo mes del año anterior.
En efecto, según datos de la SAGyP, la molienda de trigo presenta en septiembre una caída de 5,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En cuanto a la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, muestra una baja interanual de 3,4% en septiembre, debido a una menor producción de cerveza, jugos para diluir, gaseosas y sidras. Según referentes del sector, la menor actividad de las plantas productivas responde a una contracción en las ventas al mercado interno.