Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Según CAME

La industria pyme se contrajo 17,8% anual en julio

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que en la comparación mensual desestacionalizada, la producción bajó 1,8 por ciento. Además, indicó que el 19 por ciento de los consultados tuvieron dificultades para pagar los salarios.

Alarma entre las Pymes
Alarma entre las Pymes

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8 por ciento anual en julio y acumula una retracción de 18,6 por ciento en los siete meses del año frente al mismo período de 2023.  En tanto que en la comparación mensual desestacionalizada la producción bajó 1,8 por ciento.

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal.

Del informe de Came se desprende que las pymes trabajaron en julio con el 60,6 por ciento de su capacidad instalada (en junio había sido el 60,1 por ciento), y que el 19,3 por ciento de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios.

El último julio fue el octavo mes consecutivo en caída, en un mercado donde los precios se han estabilizado pero la pérdida de poder adquisitivo continúa afectando la demanda interna, detalla Came en la valoración.

Este escenario se agrava por las dificultades en el acceso al financiamiento y los altos costos operativos, lo que coloca a muchas pymes en una situación difícil y con márgenes de rentabilidad estrechos.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.