Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Urtubey se reunió con jóvenes economistas

“La idea de proponerle algo nuevo a los argentinos requiere no sólo de miradas distintas sino también de miradas nuevas”

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, se reunió con jóvenes economistas, oportunidad en la que intercambiaron distintas miradas de la economía nacional. El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, en Casa de Salta.

Urtubey con jóvenes economistas
Urtubey con jóvenes economistas

“La idea de proponerle algo nuevo a los argentinos requiere no sólo de miradas distintas sino también de miradas nuevas”, expresó Urtubey y remarcó que, “el mundo y la economía de los próximos años serán muy distintos, y por eso el valor de la gente joven y capacitada para entender los cambios que se vienen”.

Martin Vauthier y Federico Furiase (EcoGo), Soledad Tortarolo y Jordan Casteglione (Allaria Ledesma), Ezequiel Estrada (Ficonomics), Nicolás Urtubey y Fernando Baer (Quantum Finanzas), Fermín Bianco (Union Industrial), Alejandro Kowalczuk (Facimex) y Yamila Scala (Reuters), fueron los jóvenes que participaron de la reunión, acompañados por el ministro de Economía de Salta Emiliano Estrada y el senador nacional Dalmacio Mera.

Durante el encuentro intercambiaron opiniones sobre la coyuntura argentina y las proyecciones, y plantearon su visión para brindar soluciones.

El Gobernador Urtubey destacó que "de las distintas miradas sobresale claramente un punto en común que vengo planteando hace tiempo y es la idea de generar acuerdos básicos entre los distintos sectores de la Argentina y que va más allá de la dirigencia política; acuerdos que deben sostenerse en el tiempo para poder generar previsibilidad y confianza como lo hemos hecho en Salta con el Consejo Económico y Social con participación de las cámaras empresarias, el Gobierno e instituciones intermedias".

Otro eje fueron las propuestas para generar que pequeños ahorristas puedan canalizarse al sector productivo sin ser desalentados por impuestos que no fomentan el ahorro local. En ese sentido Urtubey expreso “¿Cómo pretendemos que la gente ahorre en pesos y mediante ese ahorro financie a tasas más bajas a las pymes para generar empleo, si al que confía en el país lo desalentamos?.

“Argentina no va a poder desarrollarse sin ahorro y consecuentemente inversión. Y por ende necesita desarrollar un mercado de capitales al servicio del sector productivo y no al servicio del financiamiento del Estado, que es lo que hemos visto siempre en nuestra historia. Financiar al Estado al 70% claro que es timba financiera, yo estoy hablando de otra cosa, de producción y empleo”, concluyó.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.