Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Datos del INDEC

La desocupación subió al 7,6% en el segundo trimestre

En el segundo trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,5%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,8%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.

Mercado laboral
Mercado laboral

La tasa de subocupación resultó del 11,8% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,3% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7% de la PEA.

Dentro de la población activa (48,5%) se destacó que

Al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la TA para los
varones fue de 70,2%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,7%.

A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (49,1%) y Cuyo (47,4%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,5%).
A su vez, si consideramos el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (49,2%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (45,4%).

Dentro de la población ocupada (44,8%) se destacó que

El 73,8% son asalariados, de ellos el 36,4% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 23,0% trabajan por
cuenta propia, el 3,0% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

Entre los asalariados ocupados, el 4,1% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo
tiempo, del total de ocupados, el 8,1% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (59,8%) cuenta con
hasta secundario completo, mientras que el 40,2% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 54,5% corresponde a un empleo operativo; el 17,4% a calificación técnica; el 17,7% a no calificado; y 10,0% a profesional.

En lo referente a la tasa de desocupación (7,6% de la PEA) se destacó que

Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 8,4%
para las mujeres y de 6,9% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 8,3% y 7,6%,
respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Cuyo (5,1%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los
aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,7% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,9% en
aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 73,8% cuentan con hasta secundario completo, y el
26,2% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 73,8%
lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 26,2% lleva más de un año.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Promoción turñistica

Salta ReSalta en Córdoba

. El Ministerio de Turismo y Deportes participó en el 64º Workshop Turístico de ACAV y en la segunda edición del Mercado de Viajes realizados en Córdoba. La provincia promocionó su oferta turística y presentó la nueva campaña “Código ReSalta”, que invita a redescubrir Salta a través de experiencias y beneficios exclusivos.

NACIONAL
Gabinete nacional

Adorni por Francos y Santilli por Catalán

. El presidente Javier Milei presidió una reunión de gabinete que duró poco más de una hora, y que tuvo varios condimentos extra, luego de la renuncia, el viernes, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, su reemplazo por Manuel Adorni y el ingreso, como ministro del Interior, de Diego Santilli.

NACIONAL
CyberMonday

La tendencia es la compra con tarjeta de crédito

. Según datos de Tiendanube, plataforma de e-commerce en Latinoamérica, en la primera hora del CyberMondat 2025 se registró una facturación superior a $275 millones, con un ticket promedio de $114.300 y 7 de cada 10 compras abonadas con tarjeta de crédito.

NACIONAL
Toyota volvió a liderar los patentamientos

A nivel nacional hubo aumento interanual

. A diferencia de lo ocurrido a nivel nacional, donde las ventas aumentaron en la comparación interanual, en Salta los patentamientos de vehículos 0km. cayeron en octubre tanto en la comparación intermensual como interanual. Estas fueron las cifras del décimo mes del año.