Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

En octubre

La balanza comercial del país tuvo un superavit de 888 millones de dólares

En octubre de 2024, las exportaciones totalizaron USD 7.016 millones y las importaciones, USD 6.128 millones. Como resultado, el intercambio comercial aumentó 17,0% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de USD 13.143 millones. La balanza comercial presentó un superávit de USD 888 millones con un resultado positivo por onceavo mes consecutivo.

Comercio exterior
Comercio exterior

Las exportaciones aumentaron 30,0% respecto a octubre de 2023 (USD 1.619 millones), debido principalmente a un incremento de 31,0% en las cantidades, ya que los precios registraron una caída de 0,7%. En términos desestacionalizados, las ventas al exterior se elevaron 3,6% y la tendencia-ciclo 0,4% con relación a septiembre de 2024.

Las importaciones registraron el valor más alto en lo que va del año (USD 6.128 millones) y crecieron 4,9% en comparación con octubre de 2023 (USD 289 millones), debido a un incremento de 5,0% en las cantidades y de 0,3% en los precios. En términos desestacionalizados, las compras al exterior cayeron 1,5%, mientras que la tendencia-ciclo mostró un crecimiento del 3,8% respecto a septiembre de 2024.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.