Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Urtubey en Mendoza

La articulación público privada es el eje principal de desarrollo productivo

En la ciudad de Mendoza, el Gobernador de Salta se refirió a la necesidad de articular sectores públicos y privados en la producción vitivinícola. Propuso una mirada estratégica y un modelo productivo para fortalecer la actividad.

Urtubey en el evento Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina
Urtubey en el evento Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina

El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la reunión anual donde la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presenta la “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”. 

 

El evento, que se llevó a cabo en Hotel Park Hyatt de Mendoza, contó con la participación de actores de la cadena productiva, autoridades nacionales, provinciales y personas vinculadas con la vitivinicultura argentina.


En estos encuentros, la Corporación Vitivinícola Argentina cumple con su responsabilidad de rendir cuentas sobre los avances y desafíos del Plan Estratégico Vitivinícola 2020 y renueva el compromiso de la Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina.

 

Al hacer uso de la palabra, Urtubey remarcó la necesidad de fortalecer el trabajo articulado entre los sectores públicos y privados para profundizar el desarrollo productivo de la cadena vitivinícola de Argentina. 

 

Expresó que "el enorme desafío a través de COVIAR es cómo venimos generando los argentinos con la articulación público privada, ese profundo desarrollo que necesitamos y hoy lo hacemos en un contexto particular por la situación actual que vivimos". 

 

Sostuvo que desde que Salta se incorporó a COVIAR "venimos compartiendo distintas contingencias, ninguna de ellas fue fácil. Pero la experiencia de COVIAR con lo público y privado y diseños de políticas públicas con un plan de desarrollo estratégico, ha permitido reposicionar al vino argentino en un lugar parecido al que por historia nos corresponde".

 

"Por eso es vital que nos hagamos cargo de nuestras responsabilidades. En un país que cambia las reglas permanentemente, que no garantiza seguridad jurídica y confianza, sucede todo esto que estamos viviendo", aseguró y propuso pensar "en la mirada estratégica y un modelo productivo que requiere de herramientas fundamentales para ayudar a aquellos que trabajan y dan trabajo a la Argentina". 

 

"Necesitamos el optimismo y una enorme voluntad de construcción; eso es lo que requiere la Argentina para esta actividad que genera cultura de trabajo, por eso cada uno de los que tenemos responsabilidad debemos hacernos cargo y es hora de que empecemos a reflexionar", concluyó Urtubey. 

 

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo pidió un consenso entre todos los sectores para realizar reformas y acciones en materia vitivinícola. El mandatario hizo referencia al contexto macroeconómico difícil que vive el país, pero destacó la ayuda con las líneas de financiamiento y al Banco Nación. "Nuestro sector requiere la valentía del sector privado, de la elite sindical y la política, para estar abiertos al diálogo y al consenso", agregó.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.