Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Urtubey en Tres de febrero

“Hay que comenzar a pensar en clave ciudadana”

El Gobernador Urtubey fue invitado a participar en la jornada Grooming y Políticas Públicas, que se desarrolló en la localidad bonaerense de Tres de Febrero. Junto a especialistas consideró necesario dar más visibilidad a estos eventos.

Urtubey en provincia de Buenos Aires
Urtubey en provincia de Buenos Aires

El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la jornada “Grooming y Políticas públicas” invitado por la organización SERES (Servicios para el Estudio de Políticas Públicas en Democracia) en el partido bonaerense de Tres de Febrero. Allí frente a especialistas en la temática, el gobernador de Salta tuvo a su cargo el cierre de la jornada. "Hay que cambiarse el chip y comenzar a pensar en clave ciudadana”, expresó.

“Si no logramos involucrar a la comunidad en este y otros temas, en términos de la defensa de su autointegridad, estamos generándonos una lesión irreversible a futuro”, dijo el mandatario salteño y sostuvo que “la prioridad es empezar a entender que las acciones de Gobierno deben ser referenciadas desde la gente”.

Urtubey agregó que el compromiso debe ser con los chicos que no logran tener un nivel de desarrollo adecuado en sus primeros años y “cuando son grandes no tienen las herramientas para valerse en la vida”.  Dijo que el grooming en el mundo genera una gran vulnerabilidad en los chicos, lo que hace necesaria la mayor visibilidad posible de este tipo de eventos.

El mandatario reconoció el trabajo de la organización SERES y su valioso aporte a una sociedad más justa, reconociendo el trabajo de la organización que encabeza Gustavo Spalletti. De esta manera, Urtubey celebró el compromiso de los actores sociales con verdadera vocación de involucrarse en la sociedad.

Urtubey aseguró que en un mundo cada vez más hiperconectado es necesario imponer reglas de resguardo a la sociedad, porque el nivel de interacción con cada uno de los habitantes del planeta “es totalmente ineludible e inevitable. No existen más fronteras en términos culturales o en términos económicos”, aseguró.

También comentó la experiencia en Salta involucrando a otros poderes y destacó el marco preventivo. “Pero hay una parte previa a todo eso y es trabajar fuertemente en el mayor compromiso que necesitamos como sociedad, que es reconstruir el tejido social y familiar”, finalizó. 

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.