Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Extensa jornada de debate el el Congreso Nacional

Expectativa por el voto de los legisladores salteños al Presupuesto '19

Con algunas modificaciones y en un contexto de protestas en la puerta del Congreso, Diputados debate este miércoles el proyecto de Presupuesto '19. Los votos salteños se deviden a favor y en contra.

Expectativa por el voto de legisladores de Salta
Expectativa por el voto de legisladores de Salta

Mientras algunos votos de los siete legisladores salteños son previsibles a favor y otros en contra, otros se definirán en el mismo momento de ser emitidos, en la maratónica sesión de tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto, que se analiza este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación.

El Presupuesto prevé para 2019 una inflación interanual del 23% al mes de diciembre; un dólar promedio a 40,10 pesos; una caída del 0,5% del PBI; y un crecimiento de las exportaciones del 21% interanual. El Ejecutivo además transferirá a las provincias el costo de los subsidios al transporte y de la tarifa eléctrica diferencial.

En paralelo se debatirán otras cuatro reformas que forman parte del paquete económico: la suba de la alícuota de Bienes Personales; el revalúo de balances por inflación; la adenda al Consenso Fiscal; y la creación de un monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros.

Afuera, distintas columnas confluyen a las puertas del Congreso para protestar por el ajuste contenido en la Ley de leyes.

Algunos de los cambios introducidos al prouecto es la creación de un fondo compensatorio de 6.500 millones de pesos para las provincias por el traspaso de los subsidios al transporte. 

Según el artículo incorporado, los criterios de asignación y distribución estarán a cargo del Ministerio de Transporte, y habrá “un mecanismo automático por 5.000 millones de pesos y un mecanismo compensatorio de otros 1.500 millones de pesos”.

Además, se eliminó el polémico artículo 53 del proyecto original, que habilitaba al Poder Ejecutivo a reestructurar deuda pública según las “condiciones imperantes del mercado financiero”. 

En otro orden, se mantendrá en el 30% el tope a las retenciones a la soja -el proyecto del Ejecutivo proponía llevarlo al 33%.

Se incorporará un refuerzo de 500 millones de pesos para el INTA, y se aumentarán en 500 millones de pesos las partidas para el CONICET y para la Secretaría de Cultura. Habrá un incremento de 100 millones de pesos para la Sedronar y se duplicó -de 30 millones a 60 millones- la partida destinada al Plan de Lucha contra la Violencia de Género.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.