Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

En el primer bimestre se produjo en Argentina un femicidio cada 32 horas

Entre enero y febrero hubo cuatro víctimas de femicidios en Salta

Según el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 de Enero al 26 de Febrero se registró un femicidio cada 32 hs.

Números que lastiman
Números que lastiman

Entre el 01 y el 26 de Febrero del 2020 se cometieron 43 Femicidios, de los cuales:
- 39 son Femicidios directos (es decir sólo mujeres)
-2  Femicidios Vinculados de niñas y mujeres
-2 Femicidios Vinculados de niños y varones.

▶También se registraron 32 intentos de Femicidios

▶Además, contabilizamos 7 muertes en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes)
 
-57 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.

-52  % de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.
                                       
-23% había denunciado a su agresor, el  12 % tenía restricción de contacto o perimetral  y el 2% fue asesinada pese a tener un  botón antipánico.

➡Con respecto a los femicidas:
- 44% convivía con la víctima.
-19 % se suicidó, el  7  % lo intentó.
- 9 % está prófugo.  
- 9 % asesinó a más de una víctima.
-2 % pertenecía a alguna fuerza de seguridad.
-El  50% de los femicidios vinculados (es decir que fueron asesinados con el fin de ocasionarles un daño irreparable a estas mujeres o que circunstancialmente estaban en el hecho violento),  eran niñes y adolescentes de entre 0 y 15 años. Tal como el caso del niño asesinado en Puerto Deseado.

➡Vínculo entre víctima y victimario:
- Pareja: 42 %
- Ex pareja: 26%
- Familiar: 17%.
- Conocidos: 2%
- Desconocido, sin vínculo: 9%
- Sin datos: 4  %

➡Mecanismo utilizado por los femicidas
- Arma blanca: 23%
- Golpes: 23 %
- Arma de Fuego: 21%
- Asfixia: 12%
- Incineramiento: 12 %
- El 7 % recurrió a métodos como torturas, envenenamiento,  caídas de altura

➡Lugar donde se cometió el Femicidio:
- Vivienda de la víctima: 31%
- Vivienda compartida con la víctima: 34%
- Vía Pública: 12%
- Descampados: 7  %
- Vivienda del Femicida: 10  %
-Propiedad privada: 5 %
-En la vivienda de un familiar: 7 %
- Otros: 4% (hotel, trabajo de la víctima, etc)

En Salta

Desde MuMaLá Salta, contabilizamos que cuatro mujeres fueron asesinadas por violencia machista en los primeros dos meses del año en la provincia, dos de ellas siendo víctimas de personas con las que mantuvieron una relación de pareja.  Además, registramos un femicidio vinculado de niña o mujer que tuvo como victimario al padre de la niña.
 

Por otro lado, nos resulta alarmante la cantidad de intentos de femicidios ya que prácticamente duplican a los concretados. Los números dan cuenta de que hubo siete intentos de femicidios en la provincia. Dos de estos cometidos en la capital, uno en Cafayate, uno en Oran, uno en El Tala, uno en Güemes y otro en Rosario de Lerma.
 

En estos datos provinciales no se encuentran contemplados el intento de femicidio de la mujer de Rosario de la Frontera atacada y violada en la ciudad santacruceña de Puerto Deseado, ni tampoco el femicidio vinculado de niño a su hijo de 4 años ya que son crímenes radicados en Santa Cruz.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de octubre

Siguiendo la tendencia nacional

. El décimo mes del año trajo buenas noticias en lo que respecta a patentamientos de motovehículos. En Salta se registró un aumento interanual del 33,2% y a nivel nacional el crecimiento fue del 32%.

NACIONAL
Recaudación de octubre

Bajó el 3,5% real

. La recaudación tributaria de octubre alcanzó los $16.1 billones, con una variación interanual nominal del 26,5%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Si se toma la inflación transcurrida desde el mismo mes del año pasado, se registró una caída real de 3,5%.

NACIONAL
Promoción turñistica

Salta ReSalta en Córdoba

. El Ministerio de Turismo y Deportes participó en el 64º Workshop Turístico de ACAV y en la segunda edición del Mercado de Viajes realizados en Córdoba. La provincia promocionó su oferta turística y presentó la nueva campaña “Código ReSalta”, que invita a redescubrir Salta a través de experiencias y beneficios exclusivos.