Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Pese a la baja en las exportaciones

En noviembre la producción automotriz Argentina aumentó el 2,4%

De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en noviembre la producción creció un 2,4% frente a octubre, mientras que las exportaciones bajaron un 10,3% y las ventas mayoristas, un 8%.

Producción automotriz
Producción automotriz

De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en noviembre se registró un importante incremento en la producción, aunque hubo una baja en las exportaciones y ventas mayoristas.

Con 20 días hábiles de actividad –uno menos que en el mes anterior-, fueron producidas 53.701 unidades, lo que representa un 2,4% más en comparación con las 52.419 unidades registradas en octubre y un 5,1% menos frente a las 56.569 unidades fabricadas en noviembre de 2023.

Con estas cifras, el acumulado anual alcanzó las 468.553 unidades producidas, reflejando una caída del 18,3% frente a las 573.742 unidades fabricadas entre enero y noviembre del año anterior.

En cuanto a exportaciones, en noviembre fueron despachadas 32.262 unidades a mercados fuera del país, un 10,3% menos en comparación con las 35.965 unidades registradas en octubre, pero un 6,1% más respecto a las 30.397 unidades exportadas en 2023. Con estas cifras, el acumulado anual llegó a 288.068 unidades, indicando una caída del 5,3% frente a las 304.084 unidades registradas en el mismo período del año pasado.

En ventas mayoristas, fueron entregadas a la red de concesionarios 40.118 vehículos, un 8,0% menos frente a las 43.627 unidades registradas en octubre, pero un 35% más en comparación con las 29.715 unidades comercializadas en 2023. Así, el acumulado anual alcanzó las 361.944 unidades, un 5,2% menos frente a las 381.868 unidades entregadas entre enero y noviembre del año anterior.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Gastos e ingresos por $148 billones

. El gobierno de Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, un documento que prioriza el equilibrio fiscal y la disciplina presupuestaria. Con gastos e ingresos estimados en torno a los $148 billones, el plan busca garantizar un resultado financiero equilibrado o superavitario, reflejando la política de austeridad de la administración.

NACIONAL
Milei en cadena nacional

Ratificó que “el equilibrio fiscal no se negocia”

. Por cadena nacional, el Presidente defendió la hoja de ruta económica del Gobierno y envió al Congreso el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Prometió crecimiento sostenido, advirtió contra el déficit y aseguró que “lo peor ya pasó”.

NACIONAL
Reclamos por fondos de discapacidad

Pensiones por invalidez

. En la presentación ante la Corte Suprema se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.