Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

El 25% ocurrió durante la cuarentena

En los primeros 100 días del año hubo 96 femicidios en la Argentina

Según el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de las Mujeres de Matria Latinoamericana, a partir de la información de medios de comunicación, en los primeros 100 días del 2020, 96 fueron las víctimas fatales del machismo en la Argentina.

82 femicidios y 14 muertes en investigación
82 femicidios y 14 muertes en investigación

 

En el país se registraon 82 Femicidios, Femicidios vinculados y travesticidios a un promedio de un femicidio cada 29 hs en todo el país.
Además hubo 14 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación y se se registraron 61 intentos de Femicidios.

El 25 % de las muertes, en la manifestación más extrema de la violencia machista, sucedieron en el marco de las restricciones de circulación preventiva del contagio de Corona Virus por lo que se solicita al Estado la implementación de políticas públicas específicas en esta situación de #EmergenciaNiUnaMenos.

Información Femicidios

82 Femicidios desde el 1ro de enero al 9 de Abril: 72 Femicidios directos, 5 Femicidios vinculados de niñas/mujeres, 3 Femicidios vinculados de niños/varones, 2 trans/travesticidios.

21 femicidios ocurrieron desde el comienzo de las restricciones de circulación y aislamiento por pandemia de COVID19.

105 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre en lo que va del año.

61 Intentos de Femicidios en Argentina del 1de Enero al 9 de Abril.

Vínculo con el Femicida  (El 87 % de los femicidas estaba del círculo de confianza o conocido de las víctimas)

Pareja: 42%
Ex pareja: 26%
Familiar: 17 %
Conocidos: 2%
Desconocidos: 9%
Sin Datos: 4%  

Modalidad del Femicidio
Arma blanca: 23%
A golpes: 23%
Arma de Fuego: 21%
Asfixia: 12 %
Incineramiento: 12%
Otras: 7% de las víctimas fueron torturadas, envenenadas, caídas de altura.
Sin Datos: 2%

Lugar del Femicidio: El domicilio.

Vivienda de la víctima: 37%
Vivienda compartida c/ el victimario: 28%
Vía pública: 15% de los femicidios
En la vivienda de un familiar: 7%
Descampado: 5%
Propiedad privada: 5 %
Otros (hotel, trabajo de la víctima, etc):  3%  

Edad de Víctimas
 De 0 a 12 años: 8 %
De 13 a 15 años: 1 %
De 16 a 18 años: 4 %
De 19 a 40 años: 54 %
De 41 a 60 años: 25 %
Más de 60 años: 8 % .

Datos importantes

20% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente. El 10% tenía restricción de contacto o perimetral, el  2% botón antipánico.
58% de las víctimas tenía hijos/as.  
14% de los agresores se suicidó, y el 7% lo intentó.
9 % de los femicidas está prófugo.  
9% de los femicidas asesinó a más de una víctima.
5% de las víctimas estuvo desaparecida.
2% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad
El 50% de los femicidios vinculados de niñes y adolescentes tenían entre 0 y 15 años

Las violencias machistas no cesan y en contextos de aislamiento obligatorio deben potenciarse los recursos del Estado vinculados al acceso rápido y efectivo a la Justicia, autonomía económica de víctimas, acompañamiento a niñes y familiares de víctimas de Femicidios, dispositivos electrónicos a agresores, fortalecimiento de Áreas de Atención en provincias y Estados Locales, entre otros/as.

Las cifras, una vez más, nos parecen alarmantes y entendemos que la situación se agravó con las medidas de aislacion en los hogares. La Coordinadora de MuMaLá Salta, Malvina Gareca, expresó "en esta situación de cuarentena vemos que más mujeres se encuentran en situación de riesgo al convivir con su agresor, un 25% del total de femicidios ocurrió durante la cuarentena".

Nuevamente manifestó la necesidad de que el estado intervenga para tratar los casos de violencia de género: "Creemos que se deben tomar medidas urgentes, no podemos permitir que nos sigan matando. Exigimos a las autoridades reforzar los mecanismos para el abordaje integral de esta problemática con medidas tales como la ayuda económica para la víctima, dispositivos de control electrónico sobre el agresor, aceleración de los procesos judiciales y efectividad de los mismos".
A lo que sumó, "además, articular con las organizaciones territoriales que venimos abordando la problemática de violencia de género".



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.