Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Hay un crimen cada 30 horas

En el primer bimestre se registraron 69 femicidios en el país

De acuerdo al registro nacional de femicidios, desde el 1 de enero al 28 de febrero se registraron en Argentina 69 femicidios y 64 intentos de homicidio.

Una concentración de MUMALA Salta
Una concentración de MUMALA Salta

En el marco de una nueva presentación en el Congreso Nacional del Proyecto de Ley para la Declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos, la ONG MUMALA brindó los datos de Femicidios elaborado por el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” desde el 1ro de Enero del presente año.

69 son las muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina de las cuales:

 47 son Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. 1 cada 30hs

  9 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos.

  10 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación.

   3 suicidios femicidas.

Asimismo se registraron 64 intentos de Femicidios.

El 17 % de los Femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, un aumento del 5% respecto a lo registrado en el mes de enero. (12%).

Otro dato relevante es el aumento del porcentaje de denuncias previas que habían realizado las víctimas. Se observa un 29% frente a un promedio del 20 % de meses anteriores.

Son 55 los niños y adolescentes que se quedaron sin madre.

Info Femicidios:

47 Femicidios al 28 de Febrero 2021.

 39 directos

 2 Vinculados de niñas/mujeres.

 6 Vinculados de niños/varones.

 Denuncias/Medidas Judiciales:

  29% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.

  19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral.

   4% disponía botón antipánico.

Femicidas:

El 94 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (64 % parejas y ex parejas)

Lugar del Femicidio

El  70%  de los femicidios se ejecutaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.

Emergencia Ni Una Menos

MuMaLá Salta se suma al pedido de declaración de la Emergencia Ni Una Menos. "Exigimos al Gobierno Nacional que dé respuestas ante las alarmantes cifras que deja el registro de la más profunda violencia por condición de género. “Nos están matando, las cifras hablan por sí solas y las coincidencias en los casos dan cuenta de que hay fallas en el sistema judicial y demás instituciones del Estado. Existen políticas públicas que deben profundizarse y garantizarse en todo el país para luchar contra la violencia machista”, afirma Malvina Gareca Coordinadora de MuMaLá y Presidenta del partido Libres del Sur en Salta.

“Creemos que es urgente la declaración del estado de Emergencia a nivel nacional para lograr combatir la violencia, por lo que sostenemos la necesidad de reasignación de recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+“, agregó.  

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.