Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Consumidores

Empresas y bancos ya no están obligadas a enviar documentación en papel a sus clientes

Nación modificó la ley de Defensa del Consumidor y eliminó esa exigencia. Para seguir recibiendo boletas y resúmenes de cuentas en sus domicilios, deberán solicitarlo por escrito.

Despapelización
Despapelización

La Secretaría de Defensa del Consumidor advirtió que los usuarios dejarán de recibir boletas de servicios y resúmenes de cuentas bancarias en papel, en sus domicilios, por un cambio introducido a la ley 24240 de Defensa del Consumidor. La modificación ya está en vigencia y quita a empresas y bancos esa exigencia.                                                

 

Por medio de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional modificó el artículo 4 de la ley 24240 de Defensa del Consumidor y el artículo 24 de la ley 25065 de Tarjetas de Crédito. Así, se habilitó a las proveedoras de servicios y a las entidades financieras a optar por enviar las boletas al correo electrónico indicado por el titular; si el consumidor quisiera seguir recibiendo la documentación en papel, deberá solicitarlo en forma expresa y por escrito a cada una de las entidades.

 

Para Carlos Morello, titular del organismo, estas modificaciones significan un retroceso. “Se trata de una medida que ataca los derechos de los usuarios y consumidores a ser informados debidamente. El acceso a las plataformas digitales contempla una franja etaria y un estatus económico determinados; por el contrario, limita la posibilidad de los consumidores de acceder a sus derechos”, dijo.

 

El funcionario insistió: “Si el cliente no hace el pedido por escrito se abre la posibilidad  de que dejen de recibir el resumen de la cuenta de la tarjeta de crédito, su factura telefónica, de gas, agua, cable o de cualquier otro servicio, de la forma tradicional impresa. Recomendamos que hagan el trámite o se acerquen a la Secretaría de Defensa del Consumidor a hacer la denuncia correspondiente” si su pedido no es atendido.

 

El modelo de nota puede ser descargada de la página web de Defensa del Consumidor  o solicitarla en España 1.350.

 

Los cambios

 

• Artículo 4 de la ley 24240 de Defensa del Consumidor

 

“El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.

 

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en el soporte que el proveedor determine, salvo que el consumidor opte por el soporte físico. En caso de no encontrarse determinado el soporte, este deberá ser electrónico”.

 

• Artículo 24 de la ley 25065 de Tarjetas de Crédito

 

“El emisor podrá optar por enviar el resumen de cuenta en soporte electrónico a la dirección de correo electrónico que indique el titular en el contrato o a la que con posterioridad fije fehacientemente salvo que el consumidor establezca expresamente que su remisión será en soporte papel”.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Mayorista

Una semana de descuentos para reactivar el consumo

. El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída en las ventas y fortalecer al comercio de cercanía.

NACIONAL
Encuentro con el jefe de gabinete

Será la tercera provincia del país

. El Gobernador acordó con el jefe de Gabinete nacional, el ministro del Interior y el director ejecutivo de ARCA las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta. Así, las compañías podrán efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, simplificando trámites de exportación a consumo.

NACIONAL
Encuentro con el gobierno nacional

Transmitió la agenda de Salta

. El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada. Sáenz planteó la necesidad de un verdadero federalismo que garantice la continuidad de obras estratégicas para el desarrollo del Noa.