Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Para impulsar las exportaciones y el empleo

El Gobierno eliminó las retenciones a la minería

El Gobierno nacional dio este jueves un paso significativo para impulsar el sector minero del país al reducir a 0% la alícuota del derecho de exportación para una extensa lista de productos de esta industria.

Gran noticia para la minería
Gran noticia para la minería

La medida, que busca fomentar la inversión y la competitividad, fue oficializada a través del Decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión se fundamenta en el impacto estratégico del sector minero en la economía argentina.

Según el texto oficial, la minería es el quinto complejo exportador del país y es responsable, en promedio, del 80% de la canasta exportadora de provincias clave como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

Entre los argumentos esgrimidos, se destaca el potencial de crecimiento de la actividad, especialmente en el contexto de la transición energética global, que genera una creciente demanda de minerales de los cuales Argentina posee abundantes reservas.

El Gobierno busca así generar condiciones favorables que se traduzcan en nuevos empleos, mayor volumen de exportaciones y una disminución de la carga impositiva que impulse la competitividad del sector.

La lista de productos beneficiados por la eliminación de retenciones incluye minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, combustibles minerales, y metales como cobre, estaño, zinc y plomo, entre otros.

En paralelo, el mismo decreto derogó el Decreto 308/22, que había creado el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”. El Gobierno explicó que este registro nunca llegó a ser operativo, por lo que su eliminación no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Nueva batalla en el Congreso

Tras la cadena nacional

. La oposición -con Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda- ya trabaja en la construcción de mayorías para poder lograr los dos tercios del Cuerpo y, de ese modo, hacer caer los vetos Milei a los aumentos de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

NACIONAL
Ventas minoristas en baja

Según CAME

. En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.