Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Tenemos que promover nuestra producción, no asfixiarla

David promueve una baja de tributos a productos de economías regionales

Javier David presentó junto a sus pares salteños, un Proyecto de Ley para reducir, hasta un 50%, el tope establecido para productos agrarios originados en economías regionales.

Javier David
Javier David

David consideró que, con el gravamen establecido para las exportaciones,“no se ha merituado adecuadamente la diversidad de productos y, menos aún, la enorme diferencia existente entre las condiciones de producción y rentabilidad de los mismos”.

También señaló que, “más allá de su valor de exportación, los costos asociados pueden generar un impacto mayor en aquellos productos de economías regionales que, además de estar alejados de los centros portuarios, requieren procesos de selección, limpieza y empaque, entre otros, que hacen que el monto neto que llega al productor sea porcentualmente menor”.

 

“Debemos tener en cuenta que en no pocos casos se trata de productos que necesitamos fomentar, con mercados internacionales que se abrieron luego de muchos años de trabajo y donde la eliminación de su producción por la exageración de la carga impositiva atentaría contra la diversidad de productos exportables que tanto queremos incentivar en nuestro país”, indicó Javier David.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.