Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Licitación en marcha

Cinco gigantes del agro van por el Belgrano Cargas tras el lanzamiento de la privatización

Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y LDC conformaron un consorcio para competir en la licitación del ferrocarril, clave para conectar el norte productivo con los puertos del Gran Rosario.

Se define el destino del Belgrano Cargas
Se define el destino del Belgrano Cargas

Cinco de las principales empresas agroexportadoras del país —Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y Louis Dreyfus Company (LDC)— confirmaron ante la Bolsa de Comercio de Rosario su decisión de presentar una oferta conjunta para competir en la licitación de la futura concesión del ferrocarril Belgrano Cargas.

Se trata de un paso clave en el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., formalizado por el presidente Javier Milei mediante decreto el pasado 8 de febrero de 2025. La iniciativa fue autorizada por la Ley de Bases y es administrada por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) del Ministerio de Economía.

El Belgrano Cargas cumple un rol estratégico para las provincias del norte argentino: conecta la producción de Chaco, Salta y Santiago del Estero con los puertos del Gran Rosario, epicentro de la exportación de granos y subproductos del país.

El proyecto de privatización contempla un modelo de acceso abierto, que permite a múltiples operadores utilizar la infraestructura ferroviaria bajo supervisión estatal y con el pago de peajes, evitando la formación de monopolios. Las vías, tierras y activos físicos seguirán siendo propiedad del Estado, mientras que los privados podrán operar, mantener y modernizar el sistema ferroviario a través de licencias diferenciadas por tramos, talleres, locomotoras y vagones.

Para el consorcio privado, el objetivo es claro: mejorar la eficiencia logística de la cadena agroindustrial, reduciendo costos de flete y agilizando el transporte ferroviario hacia los puertos del Cordón Agroexportador.

Desde el punto de vista estratégico, esta alianza entre empresas con alto poder financiero y vasta experiencia logística busca consolidar una red ferroviaria confiable, competitiva y a gran escala. De concretarse la adjudicación, podrían convertirse en operadores fundamentales en la articulación entre el interior profundo y la salida al mundo por el río Paraná.

La eventual adjudicación de la operación del Belgrano Cargas a este consorcio significaría un cambio estructural en la logística agroexportadora, en un contexto donde el camión continúa siendo el modo predominante, pero también el más costoso y ambientalmente riesgoso.

Con la mirada puesta en el norte productivo y el sur santafesino como salida natural, las empresas buscan cerrar el círculo: integrar origen y destino con infraestructura moderna, costos eficientes y previsibilidad logística.

El Belgrano Cargas podría dejar de ser una promesa histórica y convertirse, finalmente, en la columna vertebral de una Argentina que exporta con eficiencia y competitividad.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.