Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Zottos, los créditos UVA y la falta de federalismo

"Cambiemos se vio obligado a darle la razón a mi proyecto pero solo lo limitó a Provincia de Buenos Aires"

Con la decisión de la gobernadora Vidal de limitar el pago de créditos UVA y UVI hasta el 30% del ingreso salarial de los deudores bonaerenses, Cambiemos avaló el proyecto del diputado Zottos, que reclamó su nacionalización con un criterio federalista.

La solución para deudores UVA debe alcanzar a todo el país
La solución para deudores UVA debe alcanzar a todo el país

El diputado nacional por Salta Andrés Zottos cuestionó al gobierno nacional por el alcance de las medidas que dispuso la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal respecto de los créditos UVA.

“Aquí hay que dar una solución global y nacional a todos los que tomaron créditos que son cerca de 200 mil; resulta injusto y desigual que solo tengan solución los clientes del Banco Provincia de Buenos Aires”, afirmó el diputado.

Se preguntó Zottos: “¿Qué va a pasar con los otros argentinos que pidieron créditos, por ejemplo con los ahorristas de mi provincia que ni siquiera pudieron elegir banco?; yo les aconsejaría que si pueden se pasen todos al Banco Provincia, pero esta no es la solución.”

“Felicito a la gobernadora -ironizó Zottos- pero este es un país federal y la respuesta que se debe dar a los afectados debe ser para todos.” En sintonía con el reclamo de los tomadores de créditos Vidal anunció que establecerá un tope a la cuota de los deudores hipotecarios UVA, que “hasta fin de año” no podrá superar el 30 por ciento de sus ingresos, y que la diferencia de esos montos será absorbida por su banco provincial.

Zottos reiteró que es imprescindible que el Congreso pueda tratar los proyectos que están trabados por el oficialismo en comisiones y que por esa razón no llegan al recinto. “Además de ser una medida parcial y que brinda un alivio solamente durante los meses electorales, no hay certezas sobre la indexación del capital adeudado. Y esto es lo más grave porque el problema de raíz continúa, y de esta forma los ahorristas nunca tendrán en claro cuál es el monto del crédito que tomaron” concluyó Zottos.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.