Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Para Zottos hay que congelar el capital

Buscan soluciones para quienes tomaron créditos hipotecarios en UVA

En el Congreso Nacional avanza la búsqueda de soluciones para los deudores hipotecarios que tomaron deuda en UVA y UVI.

Masiva respuesta de deudores en la reunión de comisión en el Congreso Nacional
Masiva respuesta de deudores en la reunión de comisión en el Congreso Nacional

El diputado nacional Andrés Zottos consideró que cualquier esquema de actualización que se pueda definir en una futura norma es un riesgo, dado que nadie sabe con certeza cuánto es el capital del crédito y en este sentido no hay forma de establecer un mecanismo justo para la actualización de las cuotas.” “El problema es que los ahorristas tomaron créditos en UVAs y no en pesos, por eso, sea cual fuere la variable que se presente, el hecho de desconocer el monto final de la deuda, hace que cualquier esquema de reajuste de cuotas seguramente se vuelva insuficiente.” En la reunión de la Comisión de Vivienda a la que asistieron legisladores de toda la oposición y cientos de afectados, Zottos afirmó: “Tenemos que darle una respuesta sustentable a todas estas personas, de lo contrario en poco tiempo es posible que sean muchos más los que nuevamente vengan al Congreso a pedir soluciones.” Los diputados arribaron a un proyecto consensuado haciendo una síntesis de varias de las iniciativas presentadas, no obstante las propia comisión que logró quórum y decidió firmar el dictamen, destacó que en el texto de la norma se debe definir con precisión un sistema de definición del capital y luego de esquemas para que las cuotas que sean factibles, tal como planteó Zottos y adhirió la totalidad de los tomadores de préstamos presentes en la audiencia. El proyecto consensuado define además el “estado de emergencia” por un año, atendiendo también las situaciones de quienes hayan quedado desempleados, y en todos los casos frenar los desalojos. En este marco el legislador salteño reflexionó que “aquí estamos frente a un problema humano, que trasciende todas las banderías políticas, y que debe solucionarse ya mismo”. “La gente se está enfermando, ya hay intimaciones para ejecutar desalojos y las familias se están destruyendo como consecuencia del desastre que provocó este crédito en sus vidas.” Finalmente Zottos adelantó que ya pidió a la Comisión de Finanzas junto a otros legisladores que se trate urgente este tema, aunque el oficialismo todavía no dio respuesta alguna.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.