Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Plan Integral Argentina contra el Hambre

Avanzan las gestiones para la implementación de la Tarjeta Alimentar en Salta

La ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa mantuvo encuentros con autoridades y equipos de Nación que gestionan la implementación en la provincia de la primera etapa correspondiente al Plan Integral Argentina contra el Hambre. La firma del convenio se realizará el 23 de enero.

Encuentro en Bs. As.
Encuentro en Bs. As.

La implementación de la Tarjeta Alimentar en la provincia de Salta continúa avanzando en un trabajo en equipo entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y el de Nación.

En este sentido, la ministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades y distintas direcciones de la cartera nacional para hacer efectiva en la provincia la primera etapa del Plan Integral Argentina contra el Hambre, que se llevará a cabo con fondos de Nación.

El convenio, que en primera instancia iba a ser firmado el 16 de enero en nuestra capital con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, será rubricado el 23 de enero, sin que ello afecte el ritmo de trabajo previsto para su puesta en marcha.

Acompañada por la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón y la directora de Políticas Alimentarias, Marcela Lachenich, las funcionarias locales se encontraron en primera instancia con Érika Roffler, titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la cartera nacional de Desarrollo Social, con quien se definieron los equipos que trabajarán en la implementación de la Tarjeta Alimentar en Salta.

Luego se llevó adelante un encuentro con el equipo NOA del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, con quienes se definieron detalles finales de la implementación de la tarjeta de manera tal que llegue a todas las personas de la provincia que la necesiten. Por último, en lo que respecta al plan nacional contra el hambre, se mantuvo una reunión con Laura Alonso, secretaria de Inclusión Social y todo su equipo para poner en común lineamientos generales de la tarjeta en la provincia.

En el caso de Salta, la Tarjeta Alimentar beneficiará a alrededor de 65 mil familias y 125 mil niños, con una inyección cercana a los 300 millones de pesos mensuales. Llegará a madres y padres que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) con menores de hasta 6 años de edad a cargo, embarazadas a partir de los tres meses de gestación y personas con discapacidad que también cobran la AUH.

Trabajo alineado

En orden de temas, el equipo local se reunió con el subsecretario nacional de Primera Infancia, Nicolás Falcone, con quien en posiciones muy alineadas, se trabajó en un plan de protección de niñez haciendo especial foco en la prevención.

En ese marco de acompañamiento de la primera infancia, hubo propuestas de sendas carteras para el trabajo de 2020 con líneas que coinciden en la mirada de prevención de problemáticas, también asociadas a la alimentación y la mejora de la calidad de formación a fin de contar con herramientas para una buena crianza.

Hubo además reuniones con Karina Yarochevsky, directora general del plan nacional de Seguridad Alimentaria; con Micaela Ferraro Medina, subsecretaria de Inclusión e Integración Social y con la directora nacional de Protección Social, Verónica Lorenzo.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Patentamientos de octubre

Siguiendo la tendencia nacional

. El décimo mes del año trajo buenas noticias en lo que respecta a patentamientos de motovehículos. En Salta se registró un aumento interanual del 33,2% y a nivel nacional el crecimiento fue del 32%.

NACIONAL
Recaudación de octubre

Bajó el 3,5% real

. La recaudación tributaria de octubre alcanzó los $16.1 billones, con una variación interanual nominal del 26,5%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Si se toma la inflación transcurrida desde el mismo mes del año pasado, se registró una caída real de 3,5%.

NACIONAL
Promoción turñistica

Salta ReSalta en Córdoba

. El Ministerio de Turismo y Deportes participó en el 64º Workshop Turístico de ACAV y en la segunda edición del Mercado de Viajes realizados en Córdoba. La provincia promocionó su oferta turística y presentó la nueva campaña “Código ReSalta”, que invita a redescubrir Salta a través de experiencias y beneficios exclusivos.