Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Urtubey con la Federación de Hoteleros y Gastronómicos de Argentina

Avanza la articulación público privada en el área de turismo

El gobernador Juan Manuel Urtubey fue invitado por las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en el marco de las reuniones que realizan cada 15 días, con representantes de todo el país para analizar los temas inherentes al sector, problemáticas y agenda de trabajo de promoción comercial, en todo lo relacionado al turismo, la hotelería y la gastronomía.

Urtubey con autoridades de FEGHRA
Urtubey con autoridades de FEGHRA

Los dirigentes de la Federación expresaron al Gobernador su satisfacción por el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado que caracteriza a Salta. En tal sentido se expresaron la presidente, Graciela Fresno, el vicepresidente Mario Zavaleta y el secretario ejecutivo Marcelo Barsuglia además de otros miembros del Comité Ejecutivo, integrado por diez consejeros en representación de una región o provincia del país.

La reunión, que tuvo lugar en la sede de la entidad en la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen. En la oportunidad se hizo entrega al gobernador Urtubey de un libro sobre gastronomía argentina, con recetas de productos autóctonos y típicos.

Uno de los temas tratados fue la necesidad de mantener los niveles óptimos de las actividades hoteleras y gastronómicas que generan 500.000 puestos de trabajo, dado que FEHGRA es la entidad que representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. Agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en sus más de 60 filiales. Son 15.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 35.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías.

Los directivos destacan que FEHGRA tiene un cariz federal y entre otras cosas, se reúne tres veces por años en diferentes sedes. El año pasado uno de esos encuentros tuvo lugar en Salta.

En esa oportunidad, el Gobernador Urtubey manifestó que “la actividad turística es una de las industrias más integradoras” e instó a “seguir trabajando para cambiar y mejorar nuestra realidad”, destacando la importancia de la sinergia entre el sector público y el privado en pos del crecimiento de la actividad. “Para seguir creciendo debemos seguir trabajando juntos”, remarcó.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.