Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Solo subieron al recinto tres de los siete representantes

Así votaron los diputados por Salta las modificaciones al régimen previsional

La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley que modifica el régimen de jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y del cuerpo diplomático. El texto obtuvo 128 votos afirmativos y dos abstenciones y fue será girado al Senado para su sanción definitiva.

La votación del proyecto
La votación del proyecto

Por la afirmativa votaron los ultrakirchneristas salteños Juan Ameri, Verónica Lía Caliva y Lucas Godoy.

Estuvieron ausentes los miembros de la bancada de Juntos por el Cambio; Virginia Cornejo, Martín Grande y Miguel Nanni y por el lado del Interbloque federal, Andrés Zottos.

Con quórum de 129 diputados, la sesión especial comenzó a las 12.58. El miembro informante del oficialismo fue el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos). 

“Hay una situación de desigualdad que no es nueva y que se va profundizando año a año”, señaló Casaretto, para luego remarcar que “es una decisión de nuestro gobierno abordar el tema desde un concepto de solidaridad y redistribuyendo el ingreso”.

Asimismo, Casaretto dijo que se deben “limitar estos regímenes especiales, poniéndole un techo”. “Estimamos que bajaría el desfinanciamiento en un 40% y eso permitiría contar con más recursos para el resto de los sectores”, señaló.

Desde el mismo bloque, la diputada Rosana Bertone resaltó que “el proyecto cuida especialmente que no se afecten derechos adquiridos, al tiempo que garantiza que las modificaciones no afecten la razonabilidad de los haberes futuros”.

Al presentar el dictamen de minoría, el diputado Nicolás Del Caño, desde el PTS-Frente de Izquierda, cuestionó que con este proyecto los jueces “van a seguir manteniendo los privilegios”. “Todos los funcionarios deberían cobrar lo mismo que un docente, para que se terminen los beneficios de la casta política”, criticó.

En la misma línea, la diputada Romina Del Plá, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, expresó que “se está defendiendo el poder especial de los jueces, principalmente a aquellos que tienen la función de ser los custodios de todo el orden de explotación capitalista en nuestro país”.

El diputado José Luis Ramón, titular del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, opinó luego que “siguen habiendo privilegiados que no se tocan, como por ejemplo ex presidentes, ex vicepresidentes, miembros de la Corte Suprema de la Nación, que van a contramano de lo que pide a gritos la sociedad”.

En desacuerdo con la manera en que el oficialismo logró el quórum, los diputados de Juntos por el Cambio abandonaron el recinto y no participaron del debate. Denunciaron la “invalidez” de la sesión por la presencia del diputado Daniel Scioli, propuesto embajador en Brasil.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.