Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Por otros 15 días

Anuncian restricciones a la circulación en departamentos de 18 provincias

El presidente Alberto Fernández anunció medidas para reducir la circulación en departamentos de 18 provincias, que estarán vigentes hasta el próximo 25 de octubre, tras destacar que el problema de la pandemia de coronavirus, que en el inicio afectó centralmente al AMBA, "se metió en toda la Argentina".

Nuevas medidas por el avance de la pandemia
Nuevas medidas por el avance de la pandemia

Las únicas provincias que quedarán exceptuadas en todos sus departamentos de las restricciones son Corrientes, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Formosa y Catamarca, donde la circulación del virus es nula o baja.

"Tenemos que hacer en las provincias lo que hicimos en el AMBA", dijo el jefe de Estado en un mensaje en vivo desde la Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

El jefe de Estado alertó sobre el avance de la pandemia en el interior del país y dijo que en la actualidad "el 65 por ciento de los casos positivos se da en las provincias", en contraposición al inicio del brote, cuando la gran mayoría de los casos eran reportados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asimismo, aseguró que tiene la "convicción" de que hay que hacer en las provincias lo que dio resultado en el AMBA, tras mostrar con gráficos "el alto promedio" de camas de terapia intensiva ocupadas en ciudades del interior del país, que llegan hasta el 70 o el 90 por ciento.

El Presidente anunció, en ese sentido, la restricción de "la circulación y los encuentros sociales" para distintos departamentos de 18 provincias por 14 días, plazo que concluirá el 25 de octubre próximo.

"Les pido a todos que nos ayuden en esta etapa que se inicia", expresó el jefe de Estado y destacó la importancia de "disminuir la circulación" para mitigar la pandemia.

Por otra parte, aseguró que "hay un lento y sostenido descenso de los contagios en el AMBA" y destacó el trabajo que se hizo desde el Estado y el área de salud para garantizar la atención de todas las personas afectadas por la pandemia de coronavirus.

Por otra parte, manifestó que "se ven algunas mejoras en la economía", y consideró que "el tercer semestre será mejor que el segundo", en relación a las cifras de la pobreza, al anunciar desde la Casa Rosada una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.