Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Ley de emergencia económica

A pesar de algunas diferencias con el proyecto el interbloque federal dará quórum

“Creemos que hay varios puntos para debatir y que no dar quórum, lejos de ser una actitud republicana es solo una profundización irresponsable de la grieta”, afirmó el diputado por Salta Andrés Zottos, Secretario Parlamentario del Interbloque Federal.

Ministros concurrieron al Congreso
Ministros concurrieron al Congreso

“Sorprende ver que quienes agravaron la crisis hasta convertirla en una verdadera catástrofe, con un 41 por ciento de argentinos pobres y una deuda externa impagable, se nieguen a debatir la primera ley que el gobierno nacional envía al Congreso para enfrentar la emergencia social, alimentaria y de salud”, opinó Zottos, quien a su vez preside el Bloque Justicialista. En cuanto a lo que dispone el proyecto sobre la situación de los jubilados Zottos consideró que “es comprensible la necesidad de buscar el mayor equilibrio fiscal posible, pero no es válido dejar de lado a los que cobran un poco más y beneficiar únicamente a los de la mínima. Habrá que buscar entre todos una solución más equitativa para los reajustes que anuncia el Poder Ejecutivo, que comprenda la situación de la totalidad de nuestros abuelos que están pasando una situación crítica; y ese mecanismo debe estar especificado en la ley”. Para el caso de la suba generalizada de los topes de las retenciones al 33, 15 y 5 por ciento, el diputado enfatizó que imponer esas alícuotas de esta manera incumple promesas del presidente Alberto Fernández, en cuanto a “profundizar el federalismo y gobernar con los gobernadores”, como dijo. “Hay asimetrías que tienen que ver con el tipo y tamaño del productor, las características propias de cada región y las zonas desfavorables”. Puso como ejemplo que “el valor del combustible y del flete no es igual para un productor salteño que para uno que vive a 50 kilómetros del puerto de Buenos Aires o de Rosario”. Y agregó que “no es justo ni bueno, para alentar la reactivación que se busca, sino todo lo contrario, que no se determine una escala por zonas, producciones de mayor riesgo, distancias, escala de las explotaciones, etc. La diferencia de costos es enorme”, agregó. “ Son todos temas para consensuar y mejorar la ley hacia un federalismo real y no declamatorio”. “Por último, resulta por lo menos peligrosa la delegación de facultades del artículo 85 para el rediseño de la Administración Pública Nacional descentralizada mediante la modificación, creación, fusión y supresión total o parcial de organismos, así como la modificación de sus autoridades superiores, objetivos, funciones, atributos y competencias. Semejante abanico de posibilidades no pueden carecer de un plan específico y objetivos acordes contemplados por la ley”, concluyó el diputado Zottos.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.