Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Ocurrió en La Silleta

A juicio acusado de conducir ebrio y causar la muerte de un motociclista

Se requirió juicio para un hombre de 23 años por el homicidio culposo de un motociclista, ocurrido en diciembre de 2019 en La Silleta. El test de alcoholemia que le realizaron, arrojó que tenía 2.25 gr/l de alcohol en sangre.

Siniestro vial de diciembre de 2019
Siniestro vial de diciembre de 2019

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 6, para Mauro Agustín Sivila Córdoba, imputado por el delito de homicidio culposo agravado por la conducción imprudente y negligente de un vehículo automotor al conducir con un nivel de alcoholemia superior a 1 gramo por litro de sangre en perjuicio de Alejandro Ríos.

El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2019 alrededor de las 20.40 sobre ruta nacional 51 a la altura de La Silleta, cuando el automóvil guiado por Sivila Córdoba, embistió a una motocicleta conducida por Alejandro Ríos y provocó su muerte por las lesiones recibidas.

El automovilista viajaba junto a dos mujeres en el vehículo y el test de alcoholemia que le realizaron, arrojó que tenía 2.25 gr/l de alcohol en sangre.

Salinas Odorisio sostiene en los fundamentos de la acusación, que de la pericia accidentológica se concluye que Sivila Córdoba conducía en sentido contrario al de la motocicleta de Ríos y que la colisión frontal se produjo cuando el automóvil invadió el otro carril.

Resalta además que se tiene acreditado también que el acusado se encontraba bajo los efectos de la ingesta de bebidas alcohólicas, agravando así su accionar ya que se denota un desinterés en las consecuencias que puedan devenir por  su negligencia e imprudencia.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.