Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Tras el fracaso de la sesión especial de la Cámara de Diputados

A Cambiemos no le interesa dar el debate para frenar los tarifazos que hoy agobian a los argentinos

De esta forma calificó el diputado por Salta, Andrés Zottos, a la actitud del oficialismo de negarse a subir al recinto para iniciar la sesión especial en la que se iban a debatir diferentes propuestas para morigerar el impacto de las desmedidas subas de tarifas en los servicios públicos que se vienen aplicando en el gobierno de Mauricio Macri.

No hubo sesión especial, pero sin sesión ordinaria
No hubo sesión especial, pero sin sesión ordinaria

“En dos años el gobierno nacional incrementó excesivamente las tarifas: el gas un 1.600%, la luz un 500% y el agua un 400%, mientras que los salarios no crecieron en ese porcentaje”, afirmó Zottos en declaraciones a distintos medios de Salta.

 “Hoy hay familias endeudadas por causa de las tarifas y hay que tener un criterio federal y debatir este tema en el Congreso”, sostuvo y agregó que con los proyectos se buscaba “aportar herramientas alternativas para solucionar el problema tarifario que vive la sociedad, volviendo a valores que los argentinos puedan pagar”.

Zottos dijo que las próximas semanas volverán a insistir con el tratamiento del tema, hasta que el gobierno nacional lo incorpore en su agenda, que es la agenda de la sociedad.

Recordó que en líneas generales el proyecto de Ley de “Razonabilidad en las tarifas de los servicios públicos”, retrotrae las tarifas al 1 de noviembre de 2017 y propone comenzar a indexar los aumentos de servicios públicos por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con una duración mínima de un año, periodo durante el cual no se podrá incrementar el monto por ningún mecanismo de actualización.

Para el caso de las Pymes y Cooperativas de trabajo los aumentos se regirán por  el Índice de Precios al Consumidor mayorista publicado por el INDEC, con una estabilidad mínima de 9 meses y se contemplará con tarifas diferenciales a clubes de barrio, entidades de bien público, etc.; creándose además la tarifa social universal de servicios públicos de suministro eléctrico residencial, gas natural por redes, y agua corriente, dirigida a los sectores más vulnerables de la sociedad.

También se propone generar un crédito a favor del usuario que hubiera abonado durante el año 2018 por el servicio un monto que resulte mayor al que se establezca, computable al próximo periodo del consumo.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.